El casco antiguo o casco viejo es el nombre que recibe el sitio adonde fue trasladada en 1673 la ciudad de Panamá.
Esta ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, se caracterizó por la axialidad de sus calles y póstigos, lo cual le valió ser vista como un modelo clásico de ciudad indiana.
Está situada en una pequeña península, rodeada de arrecifes rocosos.
En 1997, el casco antiguo de Panamá fue incluido en la lista de sitios de patrimonio de la humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Además de la catedral, entre los monumentos religiosos que se conservan se destaca la iglesia de San José.
El templo fue construido entre 1671 y 1677. Se encuentra en la avenida A y la calle 8°.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3941.2228635177567!2d-79.53806638582441!3d8.95160059357458!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x8facaf353c219d73%3A0x4ce088a168c6d7a5!2sCapilla+San+Jos%C3%A9!5e0!3m2!1ses-419!2sar!4v1549148083527&w=600&h=450]Es famoso por su altar barroco labrado en caoba y cubierto en pan de oro.
Este altar es protagonista de una leyenda que cuenta que fue salvado de los piratas por los monjes, quienes lo recubrieron de negro.
Aunque esta leyenda está puesta en duda por los historiadores, el altar es muy atractivo por su refulgencia que contrasta con la pobreza social que se expresa en muchas viviendas del casco.
Visité este templo el 14 de agosto de 2018 y lo fotografié con una cámara Canon EOS 1300D.
A continuación, una galería de fotografías propias de este lugar imperdible dentro del también imperdible casco antiguo panameño.