Internet está en plena transición de un formato en el que predominaba la palabra escrita hacia otro en el cual crece la influencia del audio y el video.
Durante años, esta versión multimedia de la Red ganó terreno en detrimento del modelo basado en texto. Entre 2017 y 2018, ese proceso se aceleró y ahora el audio y el video son imparables.
Entrevisté a Ezequiel Glinsky, director de Tecnología (CTO, sigla en inglés) de Microsoft Argentina, sobre este proceso y sus consecuencias en las personas y organizaciones.
«Las fotos y los sonidos provocan nuevas maneras de pensar. Si uno se pone a hilar fino y se pregunta, ¿;la historia de la civilización no está muy ligada a las imágenes? Pensemos en las pinturas rupestres que antecedieron a la cultura occidental. Nos hemos ido formateando para ser una sociedad visual y con fuerte atención en la imagen. Sin ir más lejos, hoy vemos cómo varios medios están experimentando nuevos lenguajes y formas de contar historias que incluyen voz, texto y sonido. Son formatos nuevos acordes a los tiempos actuales y a los intereses del público. Creemos que la incorporación de imágenes y sonidos nos ofrece una nueva manera de consumir aplicaciones, noticias y de relacionarnos que enriquece las interacciones», afirmó Glinsky, cuyas declaraciones completas puedes en la nota publicada en iProUP aquí.