El Museo Histórico Regional de la ciudad chubutense de Gaiman (también conocido como Museo Regional Galés) es un centro cultural dependiente de la municipalidad que funciona donde estaba la estación de tren de esta pintoresca localidad en el valle inferior del río Chubut.
El museo fue inaugurado el 22 de octubre de 1960 por iniciativa del ex director de Cultura provincial, Virgilio Zampini, en el edificio del Colegio Camwy.
Luego fue trasladado al edificio de la antigua estación. Cuando se desactivó el Ferrocarril Central del Chubut en 1961, la estación pasó a pertenecer al Gobierno provincial, quién lo cedió a la Municipalidad.
La comuna se lo otorgó a la Asociación Camwy que lo recibe en concepto de préstamo, trasladando el museo al viejo edificio de la estación a fines de 1966.
Cuenta con una colección de más de 3 mil objetos y documentos. En este museo se exhiben elementos vinculados con la historia de Gaiman y de las colonias galesas en la provincia de Chubut.
Se presenta una colección de fotografías de los primeros pobladores galeses, los planos oficiales de la colonia galesa de 1886, donde se refleja la distribución de propiedades y los proyectos de canales para riego, los títulos de sociedades anónimas (como la Compañía Mercantil del Chubut), la evidencia fotográfica de los premios recibidos por el trigo de la provincia de Chubut.
También están los muebles y restos de la casa de Lewis Jones destruida por la inundación de 1899, los sillones bárdicos y coronas ganadas por los premiados durante los festivales culturales Eisteddfod, ejemplares y objetos de impresión del periódico Y Drafod, y muchos objetos más.
El museo cuenta con una hemeroteca, una biblioteca que se destaca por poseer una colección especial de libros originales en idioma galés.
También conserva el libro de actas del Tribunal de Justicia de la Colonia del Chubut, los primeros periódicos y los cálices usados en las capillas del siglo XIX. También se realiza la venta de productos regionales.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d5808.535271614462!2d-65.50341522474251!3d-43.287716616541864!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xbe014759060a000b%3A0xedc302e6272bd78c!2sMuseo+Hist%C3%B3rico+Regional+de+Gaiman!5e0!3m2!1ses!2sar!4v1550269963399&w=600&h=450]Recorrí con mi amigo Roberto Laver el museo el 26 de octubre de 2017, cuando fuimos muy bien atendidos por el encargado del lugar que estaba en ese momento a cargo de las visitas.
Te comparto a continuación una galería de fotografías de artículos del museo, que permiten viajar en el tiempo a la época de las colonias galesas, una de la historias más singulares de las inmigraciones que recibió la Argentina.