Si has viajado en tren por Inglaterra quizás notaste una particularidad que se refleja en algunas partes de la Argentina: el cruce de vías diferentes ramales a través de puentes y túneles.
Algunos de estos ramales se conectan por vías, como ocurre, por ejemplo, en el barrio de Temperley, en el sur del Gran Buenos Aires, vecinas a esos puentes.
La razón por la que esos cruces ferroviarios ingleses se repiten en la Argentina es que la mayoría de la red ferroviaria de este país fue construida por ingleses.
Algunas líneas tienen trochas diferentes, y otras fueron construídas por empresas distintas, antes de su estatización por parte del peronismo en el siglo XX.
Uno de los cruces de trenes más singulares de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Olivos, en el norte del Gran Buenos Aires.
Se trata de un puente, pegado a una estación, y bajo el cual pasan otras vías en curva.
En este cruce el Tren de la Costa pasa sobre el ramal Tigre de la línea Mitre, vecino a la estación Libertador, como se observa en el siguiente mapa:
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d1643.996957151351!2d-58.483523961927496!3d-34.50303855855267!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x95bcb16b9092ca1b%3A0xa6c908c35a0434c0!2sLibertador!5e0!3m2!1ses-419!2sar!4v1552155625526&w=600&h=450]Fotografié el cruce el 16 de julio de 2018 con un teléfono Huawei Mate 10 Lite, justo cuando un convoy iba de la estación La Lucila a Olivos por el ramal Tigre, y luego otro se dirigía de la estación Borges hacia Libertador por el Tren de la Costa, como se puede observar en la siguiente galería ordenada en forma cronológica.