El juego móvil se disparó durante el confinamiento social por la pandemia del coronavirus como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los argentinos.
El año 2020 es un punto de inflexión para esta actividad. Los juegos ya no son medios de consumo esporádicos, sino que ahora constituyen la base de nuevas comunidades masivas en línea.
Evolucionan así hacia «terceros espacios», un lugar que no es el hogar o trabajo, sino donde los jugadores pueden socializar en sus propios términos.
Los juegos móviles recibirán un gran impulso con la expansión de las redes de comunicaciones móviles inalámbricas de quinta generación (5G).
Esto permitirá que los juegos en línea en tiempo real se acerquen aún más a la experiencia de la consola doméstica.
Un reciente estudio realizado por Globalwebindex para Adcolony, difundido por la empresa Adsmovil en una conferencia de prensa en la que participé, describió cuál es el perfil del jugador argentino. También detalló sus hábitos de consumo.
Gran dispersión etaria
La mayoría de los adultos en la Argentina pasan tiempo jugando en sus dispositivos móviles (68,8%).
Cuando se analizan los grupos por edad en Argentina, se observa que la masa de jugadores móviles se extiende sobre un amplio rango de edades, diferente a lo que sucede con los juegos de computadoras y consolas.
La razón por la cual a las diferentes generaciones gustan de los juegos móviles es que existen varios tipos de juegos que atraen a todos: los preferidos son los juegos de acción y aventura con un 53,3%, seguidos por los de deportes (48,7%) y los de carreras (41,5%).
El 84% de los usuarios de Internet juegan por lo menos en un dispositivo.
Los jugadores móviles argentinos pasan más de 4,5 horas al día en su dispositivo móvil.
Respecto al sistema operativo, el 89% de los jugadores tienen Android y el 11%, iOS.
Más infrmación sobre este tema en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.