En el imaginario popular persiste la idea de que sólo los emprendedores innovan cuando crean sus propios medios y comienzan con una estructura liviana, ágil y ávida por implementar nuevas ideas. Pero ¿qué pasa con las grandes organizaciones periodísticas? ¿Cómo hacen para innovar y seguir siendo relevantes?
En su nueva emisión, el ciclo de podcasts Redacciones 4G, que conducen mis amigos y compañeros Irina Sternik y Eduardo Aguirre conversan con Urbano García Alonso, director de innovación y digital de Radio y Televisión Española (RTVE), acerca de la aplicación de desarrollos de inteligencia artificial, «big data» y tecnologías de comunicaciones inalámbricas móviles de quinta generación (5G) para optimizar el trabajo en este medio, referente del periodismo y la comunicación de habla hispana.
Redacciones 4G es el programa de formación de la empresa Telecom Argentina sobre innovación en medios y periodismo. Comenzó en 2015, con un formato de talleres de formación para redacciones (presenciales y a distancia) que recorrió más de 150 medios argentinos y la región, capacitó a más de 5.000 profesionales del periodismo y la comunicación, y alcanzó a más de 1.000 estudiantes de comunicación, periodismo y carreras afines.
Redacciones 4G –Podcast es un formato de acción que busca amplificar la llegada al público de la comunicación y el periodismo, con entrevistas a protagonistas de la transformación en los medios, e información sobre herramientas digitales y dispositivos disponibles para implementar en la cobertura móvil de noticias. Más información del programa Redacciones 4G aquí.