Skip to main content

Amaterasu es un club privado que abrió a partir de una propuesta del chef Esteban Leira, el emprendedor Jonathan Rivas y la directora creativa Ela Sánchez Monge.

Este club privado, ubicado en la planta alta del restaurante Himitsu Kichi en el barrio porteño de Palermo, homenajea a la cultura japonesa, de la cual toma su nombre.

La historia nipona cuenta que Amaterasu, diosa del sol, irritada por su hermano, decidió esconderse en una cueva y cubrir la entrada con una gran piedra. Esa decisión desató la noche eterna tanto en el cielo como en la tierra.

Sumidos en la oscuridad y el caos, otros dioses se unieron para idear un plan y así liberar a la diosa del encierro: convocaron a una fiesta sin precedentes frente a la caverna, colocando un espejo en la entrada.

Amaterasu se asomó para ver lo que sucedía y al descubrir su propio reflejo por primera vez, quedó absorta. Esta distracción permitió que los dioses cerraran la cueva tras ella y la convencieron de regresar al plano celestial, para volver a iluminar al mundo.

A través de distintas membresías, los amantes de propuestas exclusivas podrán acceder a este espacio concebido para disfrutar de una de las mejores barras de Buenos Aires. Allí encontrarán una variedad única de whiskies japoneses y una oferta variada de cócteles especiales de autor y de clásicos de la coctelería internacional.

Según se informó en la presentación ante la prensa, en la que participé, los miembros de Amaterasu serán beneficiados también con un menú preferencial, invitaciones a catas, eventos y corresponsalía con bares amigos, entre otros. La membresía anual se abona mediante tarjeta de crédito una vez al año e incluye:

  • Trago de bienvenida para el socio y un acompañante.
  • Entrada para socio y hasta cuatro personas.
  • Invitación a eventos especiales.

En los casos de las membresías DEFI «tradicional» y «legendaria», se accede con la compra de un token no fungible (NFT). En el primer caso, tiene un costo de 2 ETH y en el segundo, de 2,5 ETH.

Además de los beneficios mencionados para la membresía anterior, en el caso de la DEFI tradicional se incorporan: acceso a «locker» de whisky en el bar; participación en el club de inversores web 3 (20% de las ganancias de NFT serán invertidas en otros proyectos y dividirán ganancias en partes iguales a los otros miembros); y descuentos en el bar y en el restaurante Himitsu Kichi.

En el caso de la DEFI legendaria, los beneficios incluyen, además de los anteriores, botella de whisky japonés de regalo; cena anual exclusiva; cierre del bar una vez al año para el socio y amigos; y 20% de descuento en consumos.

El arte de los NFT para Amaterasu fue creado por la artista conceptual argentina g (shikanotsuki).

Puedes leer más sobre este tema en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.

 


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario