Skip to main content

La Universidad Católica Argentina (UCA) comenzará a partir de este año el dictado de nuevas carreras en sus sedes de Buenos Aires y Mendoza.

Según me informó esta casa de altos estudios en un comunicado, en Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá la licenciatura en gestión del liderazgo y desarrollo organizacional.

Se trata de «una formación centrada en estrategia, gerenciamiento y administración empresarial bajo una perspectiva social, tecnológica y sustentable, enfocada en favorecer un clima organizacional psicológicamente seguro», de acuerdo a la descripción de la UCA.

Los egresados de esta carrera podrán desempeñarse en áreas de organización productiva y servicios públicas o privadas diseñando, asesorando y dirigiendo políticas de comunicación, negociación e innovación.

La misma facultad ofrecerá también la licenciatura en analítica de negocios, destinada a preparar profesionales para desempeñarse en «un mundo de negocios competitivo y globalizado, tomando decisiones sobre una base de información relevante y evaluando los escenarios económicos financieros en los que se sitúan las empresas u organizaciones».

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias dictará la licenciatura en diseño. A diferencia de otras carreras enfocadas en una especialidad, comprende «la necesidad de integración de las distintas áreas del diseño a la hora de resolver problemas, tanto empresariales como de la sociedad».

Para ello, aporta herramientas del diseño gráfico y de producto, así como de comunicación y gestión. La carrera ofrece espacios de talleres de experimentación integral para la materialización de actividades proyectuales.

Arte interactivo en la UCA

La Facultad de Artes y Ciencias Musicales comenzará a dictar la licenciatura en arte interactivo, una carrera destinada a «formar artistas capaces de adecuarse a los cambios de paradigma ligados a la creación, cada vez más vinculada a la tecnología electrónica e informática».

A los conocimientos clásicos de armonía y lectoescritura musical, se les suma «una variedad de saberes ligados a la robótica y algoritmos«.

La licenciatura busca formar artistas capaces de insertarse en el mundo laboral, aprendiendo a programar computadoras en distintos lenguajes, diseñar y construir interfaces, sintetizar y procesar audio, y desarrollar proyectos multidisciplinarios que incorporen variados saberes.

También se agregará a la nómina de la Facultad de Derecho la carrera de administración pública, destinada a formar profesionales con «una sólida formación en derecho, ciencias políticas, relaciones internacionales y ciencias económicas».

Su accionar incluye gestionar y asesorar estrategias de planificación, financiamiento y producción de bienes y servicios públicos, diligenciar redes intersectoriales para el gobierno y la administración, así como coordinar equipos y proyectos de investigación.

Al estudiar administración pública, los graduados tendrán «la oportunidad de contribuir al bien común y a mejorar la vida de las personas en su comunidad».

La Facultad de Ciencias Médicas suma la tecnicatura en laboratorio de anatomía patológica, cuya capacitación prepara técnicos y técnicas con posibilidad de ubicarse en las áreas de atención, diagnóstico, investigación y docencia.

Basada en las nuevas tecnologías y gracias a las materias comunes con otras tecnicaturas de la facultad, la tecnicatura permite integrar los egresados a equipos multidisciplinarios de salud e investigación científica.

La Facultad de Psicología y Psicopedagogía incluirá en su propuesta académica la tecnicatura universitaria en acompañamiento terapéutico, centrada en la atención y cuidado de personas de distintas edades desde un punto de vista tanto biológico, como neurofisiológico y psicológico.

El egresado podrá «asistir y acompañar a sus pacientes en ámbitos psicosociales, socio dinámicos, institucionales y comunitarios para contribuir a la adhesión y el cumplimiento de los objetivos terapéuticos establecidos por los equipos de profesionales intervinientes correspondientes».

La Facultad de Ciencias Sociales de las sedes Buenos Aires y Mendoza de la UCA incorporarán el profesorado universitario en educación física y deportes, con un plan de estudios centrado en el modelo educativo «aprendizaje inclusivo y efectivo».

Plantea una «formación equilibrada entre la teoría y la práctica, integrando materias como psicología educacional y filosofía de la educación, y practicas corporales y ludomotrices, brindando saberes y herramientas para el ejercicio profesional tanto en ámbitos formales como no formales».

UCA


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario