Skip to main content

Carlos Scolari, uno de los investigadores más prolíficos en el estudio de la comunicación, publicó recientemente su nuevo libro, «Sobre la evolución de los medios».

En una entrevista con Redacciones5G-Podcast, una iniciativa de la empresa Telecom Argentina junto a mis amigos, compañeros y colegas Irina Sternik y Eduardo Aguirre, Scolari cuenta cómo la ecología de los medios permite pensar la dicotomía entre «lo nuevo y lo viejo».

Según me informó Telecom en un comunicado, se trata de «un episodio esperanzador que invita a abandonar la mirada apocalíptica, gracias a la visión de quien estudia la película, antes que la foto actual».

¿Qué es Redacciones5G?

Redacciones5G es el programa de formación de Telecom Argentina, sobre innovación en medios y periodismo. Comenzó en 2015, con un formato de talleres de formación para redacciones, en formatos presencial y a distancia, que recorrió más de 250 medios de la Argentina y países vecinos, capacitó a más de 7.000 profesionales del periodismo y la comunicación, y alcanzó a más de 1.500 estudiantes de comunicación, periodismo y carreras afines.

La consolidación del programa Redaciones5G de Telecom, impulsado junto a la empresa Motorola, derivó en el lanzamiento del boletín mensual gratuito que releva las experiencias más destacadas en innovación de medios de la Argentina y el mundo.

También desarrolló un equipo de periodismo móvil que, una vez finalizado el taller de formación, acerca a cada redacción los accesorios indispensables para realizar coberturas periodísticas a través de teléfonos móviles.

En 2020, lanzó Redacciones5G Pódcast, un formato que amplifica la llegada al público de la comunicación y el periodismo, con entrevistas a protagonistas de la transformación actual en los medios, e información sobre las mejores herramientas digitales y dispositivos disponibles para implementar en la cobertura móvil de noticias. Más información del programa Redacciones5G aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: