El periodismo de plataformas se desarrolla en las redes sociales, que atraviesan cambios profundos en el 2023, como sucede en Twitter, hoy X; la llegada de Threads, la competencia de Instagram a la ex Twitter; y el crecimiento sostenido de Tik Tok.
Mis amigos, compañeros y colegas Irina Sternik y Eduardo Aguirre entrevistaron sobre el periodismo de plataformas y las redes sociales a la periodista Rosa Jiménez Cano, en el pódcast de Redacciones5G, una iniciativa de la empresa Telecom Argentina
Jiménez Cano es una experimentada periodista bilingüe y productora de contenidos con más de 12 años de experiencia en el periódico español El País.
Fue la primera corresponsal de habla hispana en el Silicon Valley californiano. Durante los últimos años, adquirió experiencia en el panorama de inversiones de capital de riesgo.
Es una experta en emprendimientos, cubrió las principales tendencias tecnológicas en los Estados Unidos, la Unión Europea y América latina durante 10 años y entrevistó a fundadores y altos ejecutivos de compañías tecnológicas, como Sundar Pichai, Steve Wozniak y Peter Thiel.
Durante los últimos años dirigió relaciones ecosistémicas en TheVenture City, un fondo de capital riesgo y acelerador dedicado a fundadores y centros tecnológicos emergentes.
Redacciones5G es el programa de formación de Telecom Argentina, sobre innovación en medios y periodismo. Comenzó en 2015, con un formato de talleres de formación para redacciones, en formatos presencial y a distancia, que recorrió más de 250 medios de la Argentina y países vecinos, capacitó a más de 7.000 profesionales del periodismo y la comunicación, y alcanzó a más de 1.500 estudiantes de comunicación, periodismo y carreras afines.
La consolidación del programa Redaciones5G de Telecom, impulsado junto a la empresa Motorola, derivó en el lanzamiento del boletín mensual gratuito que releva las experiencias más destacadas en innovación de medios de la Argentina y el mundo.
También desarrolló un equipo de periodismo móvil que, una vez finalizado el taller de formación, acerca a cada redacción los accesorios indispensables para realizar coberturas periodísticas a través de teléfonos móviles.
En 2020, lanzó Redacciones5G Pódcast, un formato que amplifica la llegada al público de la comunicación y el periodismo, con entrevistas a protagonistas de la transformación actual en los medios, e información sobre las mejores herramientas digitales y dispositivos disponibles para implementar en la cobertura móvil de noticias. Más información del programa Redacciones5G aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: