La empresa Movistar anunció el avance de su acuerdo con la compañía IPLAN para la ampliación del despliegue de conectividad en Buenos Aires.
Según me informó Movistar en un co-municado, como parte de esta alianza estratégica, se trabajó en la integración de la infraestructura de conectividad en los barrios porteños de Almagro, Balvanera, Belgrano, Caballito, Chacarita, Coghlan, Colegiales, Constitución, Monserrat, Nuñez, Palermo, Recoleta, Retiro, Saavedra, San Nicolás, Villa Crespo y Villa Urquiza.
Esta alianza, que se basa en el concepto de compartición de red, está enfocada en clientes residenciales Movistar y lleva conectividad a edificios con tecnología de fibra óptica directa al hogar (FTTH, sigla en inglés) y de red óptica pasiva Gigabit (GPON, sigla en inglés).
Comprende la conexión mediante la red instalada de IPLAN, así como el mantenimiento de la red. La instalación será ejecutada por Movistar.
«La colaboración con IPLAN marca un hito clave en la apertura y compartición de redes. Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso de ampliar aún más la conectividad de alta calidad en la ciudad de Buenos Aires, donde Movistar ya tiene más de 400 mil unidades inmobiliarias pasadas. Estamos orgullosos de seguir llegando a más hogares, y creemos que este proyecto demuestra nuestro firme compromiso con la mejora continua de los servicios y la conectividad total en la región», dijo Luis Delamer, director mayorista Hispam de Movistar.
Franco Cecchini, director de IPLAN, agregó: «Estamos muy entusiasmados con esta alianza estratégica con Movistar, que representa un paso significativo hacia la expansión de la conectividad en Buenos Aires. Desde IPLAN, prevemos la posibilidad de disponer un millón de hogares pasados en el futuro, lo que permitirá a más residentes acceder a una conectividad de alta calidad y a servicios avanzados. Esta colaboración no sólo refuerza nuestra infraestructura, sino que también subraya nuestro compromiso con la mejora continua y la digitalización de nuestra sociedad».
La implementación de este proyecto comenzó a finales del año pasado y tiene una duración de siete años, con posibilidad de prorrogar por tres años más.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.