Skip to main content

La empresa Stella Artois lanzó «Mesas inesperadas», una propuesta que invita a entablar conversaciones con personajes históricos, que se lleva a cabo hasta el 9 de junio inclusive en El Ateneo Grand Splendid, la librería más famosa de Buenos Aires.

Gracias a la inteligencia artificial (IA) y a la realidad virtual, los visitantes de la librería que se encuentra en avenida Santa Fe 1860, en el barrio porteño de Recoleta, pueden preguntar lo que deseen a la faraona egipcia Cleopatra, al dramaturgo inglés William Shakespeare y al polímata florentino Leonardo Da Vinci.

Mesas inesperadas de Stella Artois

Los interesados en esta experiencia pueden registrarse con sus datos personales para participar una vez que ingresen al lugar.

A su turno, el participante se coloca un casco de realidad virtual y puede seleccionar el personaje histórico con el que le gustaría conversar.

Además, es guiado para charlar de manera fluida y natural con la figura elegida en una cabina preparada para la actividad.

Puede hacer hasta tres preguntas para conocer más sobre la historia de los personajes. Al finalizar, es despedido con un mensaje especial.

Mesas inesperadas de Stella Artois«Incorporar inteligencia artificial y realidad virtual a la marca para viajar en el tiempo nos permite recorrer el ciclo de vida de nuestra cerveza premium», dijo Soledad Azarloza, directora de marca Stella Artois Argentina, citada en un comunicado que me envió la empresa.

Stella Artois y una historia de 6 siglos

«Hace más de 650 años que Stella Artois continúa junto a sus consumidores, creando momentos únicos y promoviendo las charlas memorables alrededor de una mesa. Esta experiencia es de lo más innovadora ya que nos permite conversar con personajes históricos de una forma completamente original. ‘Mesas inesperadas’ fusiona la riqueza del pasado, la tecnología de punta y el inconfundible sabor y calidad de Stella Artois», dijo la ejecutiva.

Stella Artois es una cerveza de origen belga que data del año 1366, y acompaña reuniones desde hace seis siglos. A través de diferentes acciones, la marca busca impulsar conexiones y conversaciones alrededor de la mesa.

Con la aplicación de herramientas tecnológicas, ofrece a los consumidores conversaciones únicas y crear recuerdos inolvidables.

Mesas inesperadas de Stella Artois

«Mesas inesperadas» es una experiencia de realidad virtual combinada con inteligencia artificial que permite compartir una cerveza y mantener conversaciones con personajes históricos icónicos y disfrutar de una charla íntima y envolvente.

Cada personaje fue recreado con detalle mediante técnicas de modelado tridimensional (3D) y animación, mientras que la IA dota a estos personajes de personalidades y respuestas naturales, con un grado de latencia muy baja, menor a un segundo.

Mesas inesperadas de Stella Artois

Los invitados pueden hablar sin restricciones, hacer preguntas y recibir respuestas en el marco de una interacción fluida y realista.

La posibilidad de personalizar el entorno y la bebida añade un toque personal a cada encuentro en esta experiencia, a la cual fui invitado pero no pude asistir por un motivo de fuerza mayor.

La idea creativa y la campaña para esta cerveza, una de mis preferidas, fue desarrollada por la agencia Gloss y la producción estuvo a cargo de la empresa Bermuda, acerca de la cual te conté en esta nota.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario