Skip to main content

Una imagen vale más que mil palabras, así que si estás en una videollamada de WhatsApp, es posible que prefieras usar imágenes para ahorrarte tener que decir esas miles de palabras en voz alta.

WhatsApp te permite compartir tu pantalla durante una videollamada, para que las otras personas en la llamada puedan ver todo lo que tú puedes ver en tu teléfono móvil.

Esto puede ser muy útil en varias situaciones, desde colaborar en un documento de trabajo hasta mostrarle a un pariente cómo cambiar la configuración de su teléfono móvil.

Puedes compartir tu pantalla desde tu iPhone o teléfono móvil con el sistema operativo Android, y los demás miembros de la llamada podrán ver todo lo que hay en la pantalla de tu celular.

También puedes usar la aplicación de escritorio de WhatsApp para compartir toda la pantalla de tu computadora o solo compartir una aplicación específica.

Sin embargo, antes de compartir tu pantalla, debes pensar detenidamente qué podrán ver las demás personas que participan en la llamada. Si has ocultado todo tu contenido confidencial, aquí te mostramos cómo compartir la pantalla en WhatsApp.

Cómo compartir tu pantalla en WhatsApp desde tu teléfono móvil

Si usas WhatsApp en tu teléfono móvil, puedes compartir la pantalla de tu celular durante una videollamada. Los pasos son similares en iOS y Android, aunque el icono que debes tocar es un poco diferente en cada sistema operativo.

  1. Abre WhatsApp e inicia una videollamada individual o grupal.
  2. En la parte inferior de la pantalla, toca el ícono de compartir pantalla. En Android, este ícono parece un teléfono móvil con una flecha encima. En iOS, este ícono parece una pantalla con una figura delante.
  3. Confirma que deseas compartir tu pantalla.
  4. Tu pantalla ahora será visible para las demás personas en la llamada.
  5. Puedes cambiar entre diferentes aplicaciones en tu teléfono móvil y todo lo que veas en la pantalla de tu celular se compartirá con las demás personas en la llamada.
  6. Cuando quieras dejar de compartir tu pantalla, regresa a la aplicación WhatsApp y toca Dejar de compartir.
  7. Tu pantalla ya no será visible en la llamada.

Cómo compartir tu pantalla en WhatsApp desde una computadora de escritorio

También es posible compartir la pantalla cuando se utiliza la aplicación de escritorio de WhatsApp para Windows. El método para compartir es un poco diferente al de la aplicación móvil.

  1. Abre la aplicación de escritorio WhatsApp e inicia una videollamada.
  2. Hace clic en el icono Compartir en la ventana de llamada.
  3. Selecciona si deseas compartir toda la pantalla o una aplicación específica.
  4. Los demás miembros de la llamada ahora podrán ver tu pantalla.
  5. Si compartes toda la pantalla, cualquier aplicación que abras será visible para los miembros de la llamada.
  6. Si compartes una aplicación específica, solo esa aplicación será visible, siempre que no minimices la ventana de la aplicación.
  7. Cuando estés listo para dejar de compartir tu pantalla, regresa a la aplicación WhatsApp y toca el ícono Dejar de compartir pantalla.

¿Es seguro compartir pantalla en WhatsApp?

La pantalla compartida de WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo, como cualquier llamada de voz o videollamada en la plataforma.

Esto significa que nadie más que los miembros de la llamada podrán ver el contenido que compartes desde tu pantalla. Incluso WhatsApp no puede ver lo que compartes, y tu videollamada no será grabada por la empresa.

Sin embargo, el cifrado de extremo a extremo solo protege la llamada durante la transmisión. Las personas a las que llamas podrán ver el contenido que compartís y posiblemente lo graben. Debes tener cuidado al compartir información confidencial durante una llamada de WhatsApp.

¿Qué más debes saber al compartir tu pantalla?

Compartir pantalla significa exactamente eso: todo lo que está visible en tu pantalla es visible para las otras personas que participan en la llamada.

Si abres el carrete de la cámara mientras compartís la pantalla, por ejemplo, todas las demás personas que participan en la llamada podrán ver tus fotos.

Si abres un navegador web, podrán ver la página en la que estás actualmente e incluso podrían ver sugerencias de búsqueda si escribís una URL.

Cualquier nombre de usuario o contraseña que esté visible en tu pantalla también será visible para las personas que participan en la llamada.

Por eso es muy importante pensar detenidamente sobre cualquier información o contenido confidencial que tengas en tu teléfono móvil y tomar medidas para asegurarte de no revelarlo accidentalmente al compartir tu pantalla.

Por ejemplo, es posible que quieras cerrar todas las aplicaciones que contengan información confidencial, para no cambiar a ellas accidentalmente al compartir tu pantalla.

También es posible que quieras usar tu navegador en modo privado o de incógnito si quieres mantener privado tu historial de navegación.

Otro factor para tener en cuenta es que las notificaciones que aparezcan en tu teléfono móvil también serán visibles cuando compartas la pantalla.

Si tus aplicaciones de mensajería muestran las primeras líneas de tus mensajes en las notificaciones, entonces es posible que algunas partes de los mensajes sean visibles cuando compartas la pantalla.

La opción más segura es desactivar las notificaciones antes de compartir la pantalla. Esto reducirá el riesgo de compartir accidentalmente contenido que no quieres compartir y también hará que compartir la pantalla sea menos distractor.

Puedes leer más sobre compartir tu pantalla durante las videollamadas de WhatsApp en la nota propia publicada en iProfesional aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario