En la Argentina hay 6 millones de adultos mayores de más de 60 años. Muchos de ellos viven solos, en gran parte debido a la viudez.
El 18,4 % del total de las mujeres del país tiene 60 años y más, mientras que para los varones este valor es de 14,6 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de octubre.
Además, una de cada cuatro personas que vive sola tiene su salud comprometida. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la soledad es una «amenaza urgente para la salud».
La empresa 123Seguro amplió su oferta de servicios y productos en seguros y lanzó Teleasistencia de Cruz Roja Argentina, un servicio de acompañamiento a distancia para adultos mayores que brinda atención personalizada las 24 horas durante todo el año, de forma inmediata a adultos mayores de cualquier parte del país.
Teleasistencia Cruz Roja permite que las personas adultas mayores que atraviesan situaciones de dependencia y/o enfermedades crónicas puedan tener una mejor calidad de vida en sus domicilios o realizar las actividades que deseen.
De este modo, se fomenta su autonomía y previenen internaciones o institucionalizaciones tempranas o innecesarias.
El servicio incluye la respuesta inmediata ante emergencias por personal capacitado, seguimientos mensuales, recordatorio de turnos y/o medicamentos, seguridad y tranquilidad para la persona usuaria y su familia, ubicación por GPS y un botón de emergencia.
El servicio es personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona. La persona usuaria instala una aplicación en su celular y puede hacer uso de ella.
Por el otro, se pueden asociar a parientes y/o redes de apoyo para que conozcan de manera rápida y sencilla cómo se encuentra la persona usuaria mediante la aplicación y sin necesidad de intervenir en su rutina.
En una entrevista, Martín Ferrari, director general ejecutivo de 123Seguro, me explicó las características de este servicio
-¿Este servicio destinado a adultos mayores es exclusivo con Cruz Roja o también está disponible con otras organizaciones o empresas?
-El servicio de Teleasistencia es una solución que brindamos exclusivamente con Cruz Roja Argentina. Somos los pioneros en impulsar la distribución de este servicio en el país.
-¿Tienen previsto extender este servicio de teleasistencia para adultos mayores a otros segmentos etarios?
-El servicio de teleasistencia puede ser una herramienta valiosa para una amplia variedad de personas en diferentes circunstancias, brindando seguridad, apoyo emocional y la tranquilidad de saber que la ayuda está a solo un botón de distancia.
Por lo tanto, pueden beneficiarse del servicio personas adultas mayores, con dependencia leve a moderada, con enfermedades crónicas, pacientes en recuperación, personas en riesgo de caídas, con discapacidades, o que viven en zonas aisladas, personas que experimentan soledad; familiares y cuidadores.
Cruz Roja Argentina cuenta con años de experiencia en el servicio y con un equipo interdisciplinario que está orientado a potenciar la calidad de vida y la buena atención, aspecto fundamental para la tranquilidad de la persona usuaria y de su familia.
-¿Qué lugar tiene este desarrollo de teleasistencia con la Cruz Roja en la estrategia de 123Seguro?
-El desarrollo de Teleasistencia con la Cruz Roja es una parte integral de la estrategia de 123Seguro debido a varios factores clave.
Primero, la alianza con la Cruz Roja Argentina proporciona a 123Seguro acceso a una vasta experiencia en casos de emergencias y asistencia sanitaria, lo que fortalece su capacidad para ofrecer soluciones efectivas y de alta calidad en el ámbito de la atención a adultos mayores.
Utilizando tecnología ya probada en Europa, que acompaña por ejemplo en España a más de 2 millones de adultos mayores.
Además, la decisión de 123Seguro de comercializar y distribuir este servicio se basa en nuestro objetivo de posicionarnos como especialistas en la distribución de servicios de valor agregado.
Esta asociación estratégica refuerza la posición de 123Seguro como un socio confiable, centrado en el cliente, en el mercado de la asistencia sanitaria y los servicios de emergencia.
Puedes leer más sobre este servicio para adultos mayores en la nota propia publicada en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.