Skip to main content

Argentina Cibersegura, organización sin fines de lucro que trabaja para crear un espacio digital más seguro a través de actividades de concientización destinadas a distintos públicos de interés, dispone en su sitio web guías de información, que se pueden descargar de manera gratuita y compartir en escuelas o para informarse, acerca de delitos informáticos, grooming y phishing, entre otros temas.

Algunos de los materiales de Argentina Cibersegura, donde un servidor colabora como voluntario, son para uso de adultos y otros para capacitaciones con niños y/o adolescentes.

Los materiales, que se pueden descargar desde aquí, son los siguientes:

  • Delitos informáticos (adultos y adolescentes).
  • Phishing (adultos).
  • Grooming (adultos y adolescentes).
  • ¿Dónde denunciar un delito informático? (adultos).
  • Doble factor de autenticación (adultos, adolescentes y chicos).
  • Ciberbullying (adultos, adolescentes y chicos).
  • Claves seguras (adultos, adolescentes y chicos).
  • Libro de juegos sobre uso de Internet (chicos).
  • Contrato de uso de Internet (adultos y chicos).

Actividades de capacitación de Argentina Cibersegura

Además de estos materiales, Argentina Cibersegura realiza estas actividades:

  • Charlas para escuelas.
  • Charlas y acciones en empresas.
  • Taller de seguridad informática.
  • Programa #SoyVoluntario.
  • Campañas de concientización.
  • Capacitación a educadores.

Para solicitar charlas de concientización para una escuela, asociación o empresa, accede aquí. Una vez realizada la solicitud, recibirás un correo electrónico con los pasos a seguir, cómo se gestiona la confirmación de los encuentros y los elementos que son necesarios para su realización.


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario