Skip to main content

La empresa Telecom inauguró su primer clúster de conectividad en la ruralidad que alcanza medio millón de hectáreas de la zona núcleo de los partidos bonaerenses de Pergamino y Rojas.

Según me informó la empresa en un comunicado, se trata del primer proyecto colaborativo con socios estratégicos de la cadena de valor del sector agroindustrial y municipios para el desarrollo de una zona de cobertura continua en la ruralidad.

Telecom finalizó el despliegue de su infraestructura de conectividad en Pergamino y Rojas, en el marco de su plan estratégico del impulso del ecosistema «AgTech«, en el sector agrícola y ganadero, mediante el despliegue de ocho nuevos sitios.

Con la instalación de estos sitios adicionales a la capacidad actual, Telecom llega a un 97% de cobertura del total de la superficie de ambos partidos y alcanza a más de 134.000 personas.

En la veintena de localidades alcanzadas por este proyecto se conectarán 228 establecimientos educativos, 28 centros de salud, 213 km de rutas nacionales, 194 km de rutas provinciales y 3.600 km de caminos rurales.

TelecomEn la inauguración participaron Fernando Freytes, líder de Internet de las cosas (IoT, sigla en inglés) de Telecom Argentina; los intendentes de Pergamino, Javier Martínez; y de Rojas, Román Bouvier; y Juan Pablo Cosentino, gerente de desarrollo de negocios de IoT de Telecom.

Martínez señaló que el hecho de que «la conectividad llegue a este anillo digital, tiene que ver con la tecnología del agro. Con la inteligencia artificial aplicable al agro, sí, pero con la formación, con la educación, con las escuelas rurales con los hijos de los puesteros o los mismos puesteros que queremos que tengan en el campo los mismos beneficios que tienen los que viven en las grandes ciudades».

Telecom y la conectividad rural

Freytes recordó que el proyecto comenzó «hace dos años» cuando se resolvió «trabajar muy cercanos al agro». «Teníamos que conectar el núcleo productivo del país con todo lo que eso significa, pensando en términos también de extensión territorial. Decidimos estratégicamente iniciar con las primeras 500 mil hectáreas entre los distritos de Pergamino y Rojas. Logramos articular entre todos los actores involucrados, socios estratégicos, empresas y distritos y hoy estamos muy contentos de haber hecho realidad este proyecto, cumplir con la primera etapa de conectar el campo y a partir de ahí ir por el siguiente paso”.

Telecom

De izquierda a derecha: Fernando Freytes, Roman Bouvier, Javier Martínez y Juan Pablo Cosentino.

Las empresas que forman parte del clúster colaborativo son: AGCO, Allaria Agro, Bayer, Case IH, Chacra Servicios, CNH, Corteva, Crucianelli, Banco Galicia, Gear, New Holland, Strix, Rizobacter y RUS Seguros.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario