Skip to main content

Andrea Folgueiras, una ingeniera electrónica argentina, será la directora global de tecnología e información de Telefónica, según lo resuelto por el consejo de administración de la empresa, a propuesta de su presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete.

Enrique Blanco, el antecesor de Folgueiras, finalizará su etapa profesional en el grupo español el 31 de marzo tras una carrera de 40 años en la compañía. Folgueiras, quien formaba parte del plan de sucesión, será la reemplazante de Blanco a partir de esa fecha.

Folgueiras (en la fotografía superior) es ingeniera electrónica, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y realizó un máster en administración y dirección de empresas en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).

Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones con cargos de responsabilidad en diferentes países. En 1991 ingresó en el grupo Telefónica en la Argentina, donde se convirtió en la directora de tecnología (CTO, sigla en inglés) en 1997.

En 2007 asumió la dirección de tecnología de Telefónica Deutschland (Alemania), en 2013 fue nombrada CTO de Telefónica Brasil y desde 2016 es directora de Tecnología e Información (CTIO) de Hispanoamérica. Es miembro de los consejos de Internet para Todos en Perú, y de Onnet Fibra en Colombia y Chile.

Cambios en el comité ejecutivo de Telefónica

Mark Evans iniciará también a partir de enero una nueva trayectoria profesional fuera de Telefónica después de 13 años en el grupo. Juan Azcue reemplazará a Evans como director de estrategia y desarrollo corporativo, y formará parte del comité ejecutivo a partir del 1 de enero.

Azcue es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera en la oficina de Madrid de la empresa KPMG en 1999, primero en el área de auditoría y posteriormente en el equipo de finanzas corporativas.

En 2004 ingresó en el equipo de fusiones y adquisiciones de Telefónica, donde participó en la ejecución de transacciones históricas como la compra de O2, la privatización de Cesky Telecom y la adquisición del 50% de Vivo.

En 2019 asumió la dirección de esa área, y desde entonces encabezó la ejecución de transacciones estratégicas como la fusión de O2 con Virgin Media en el Reino Unido y la venta del negocio de torres de Telxius.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario