Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “Las novedades del año viejo 2024”. Más información sobre esta encuesta aquí.
Expresiones artísticas, películas, libros, música, teatro, televisión
Dos series históricas de ficción que me encantaron: Miss Jerusalem y My Brillant Friend. También me fanaticé con Iosi, el espía arrepentido, en su versión audiolibro (una entrevista disponible en Audible) y, luego, su libro, de Miriam Lewin y Horacio Lutzky, más allá de la serie de Amazon. Me gustó mucho la dupla documentales-series de ficción de los casos Nair (hay un documental y una serie) y los hermanos Menéndez (cuyo documental fue realizado por un argentino, Alejandro Hartman). Todos estos casos tienen mucho periodismo de investigación, en el caso de non ficción y en el caso de historias basadas en novelas, mucho de historia real.
Comidas y bebidas
La empanada de Pacú y el Liso en Santa Fé, El queso Bulgari (Sirene) en Israel, una mezcla de feta y queso crema salado y el Ikra, un caviar también de la zona de medio oriente que es adictivo.
También probé el gin Sinestesia London Dry Gin que es de una destilería local que tiene bayas de Enebro, Coriandro, Raíz de Angélica, Cáscara de Limón, Cáscara de Naranja y Romero, entre otros botánicos y es muy rico.
Tecnologías de la información y la comunicación
Una red social, bluestky.
Un sitio web, el medio The Semafor y 404 que tiene mucha info, viene en formato de newsletter y ambos son proyectos de periodistas independientes.
Una herramienta: el bot Zapia de WhatsApp para transcribir entrevistas y audios.
Un dispositivo, me compré por primera vez un iPhone y vivo la dicotomía de ecosistema cerrado que anda muy bien y la pérdida de la flexibilidad de Android.
Y mucha inteligencia artificial por todos lados que uso para poder enseñar. Y como me sorprendo todos los días con alguna nueva, no tengo ninguna en mente. Es una tecnología que todavía genera el efecto de la magia pero en términos concretos no le doy ningún uso más que saber usarla. Si tengo que elegir una: NotebookLM.
Lugares, viajes, experiencias
La feria Rusa, en el Club Colegiales, que se repite todos los meses, se suma a esos lugares que vale la pena conocer en medio de la ciudad. También conocí el Hotel Palladio en Callao y Paraguay, un Spa 5 estrellas en medio de la ciudad que es un respiro en medio de la rutina diaria. En Santa Fe, donde estuve varias veces este año, quedé fascinada con la historia de Luis Alberto Spinetta en el Bar La Tasca, donde iba con su última novia cuando estaba de visita.
Logro o meta personal, laboral, profesional alcanzado este año
Me recibí de Licenciada en Ciencias de la Comunicación después de años de posponer la tesis y fue mi logro del año, con un podcast de tres entregas que fue un trabajo hermoso junto a mi compañera Claudia Román. Tan hermoso que recibió un piropo de Carlos Ulanosky que se resume en «es impresionante lo que hicieron, tienen que escribir un libro». Es un repaso por la historia de la radio y cómo la tecnología y las audiencias modificaron cada una de las décadas. Se puede escuchar en todas las plataformas o aquí.
Participé de dos proyectos de investigación con Thomson Reuters sobre inteligencia artificial, trabajo y derechos de autor y di muchísimas charlas y clases sobre periodismo, inteligencia artificial y cómo aprovechar esta nueva tecnología siguiendo buenas prácticas. Empecé a dar clases en ETER, la tecnicatura de Guión, y me convertí no solo en «profe» sino que logré trascender la pantalla de una clase virtual para transmitir contenidos que se relacionan con la cultura digital y las plataformas en toda su expresión.
Espacio libre
Este año experimenté cómo mi newsletter www.ladobnews.com.ar se convirtió en una herramienta periodística que puede trascender las casillas de mail, llegar a los medios de todo el mundo y ser una fuente de información segura más allá de los medios tradicionales. Se convirtió en una entrega semanal que llega los domingos a la mañana que me obligó, porque evidentemente en Argentina siempre pasan cosas los fines de semana, a madrugar todos los domingos para dejarlo bien fresco con información de primera mano.
Arrancaré el 2025 con un curso de Inteligencia Artificial en mi boletín para suscriptores mensuales a una tarifa muy económica. Es un experimento para ver cómo se puede aportar valor, por mail y con información clara, inteligencia artificial. Es un agradecimiento a quienes me apoyan en este formato y valoran el trabajo periodístico (que son muchos).
Periodista. Colaboro en diferentes medios y plataformas y mi proyecto personal es el newsletter www.ladobnews.com.ar . También escribo en La Nación y realizo el podcast #Redacciones5G sobre periodismo digital y doy charlas y capacitaciones con @redacciones5g de Telecom en diferentes puntos del país.
Puedes leer las respuestas del resto de los encuestados aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.