Hasta el 30 de enero se encuentra abierta la convocatoria para la novena edición del premio Fundación Andreani en arte, ciencia y tecnología.
La postulación es digital a través del sitio web de la fundación y está dirigida a artistas de todo el país. El premio Fundación Andreani cuenta con una trayectoria de más de 15 años y es uno de los más importantes de la escena artística local por su carácter federal y por enfocarse en expresiones que transitan los cruces entre arte, ciencia y tecnología.
El galardón busca promover las obras interdisciplinarias de artistas visuales que reflexionen, registren, o crucen los campos de la tecnología y/o la ciencia.
Se dará prioridad a la selección de obras que estén procesadas en diversos soportes como arte digital, obras sonoras, robótica, videoarte, cine experimental, videoinstalaciones, instalaciones, intervenciones.
Pueden participar artistas o grupos de artistas argentinos y extranjeros con residencia en la Argentina, mayores de 18 años, que presenten una obra original e inédita de su autoría.
Jurado y adquisiciones del premio Fundación Andreani
Según me informó la fundación en un comunicado, el jurado de esta edición estará integrado por Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky, quienes serán los encargados de seleccionar las obras y determinarán cuáles recibirán los siguientes premios adquisición:
- Gran premio Fundación Andreani Arte, Tecnología y Ciencia: 10 mil dólares.
- Primer premio: 7 mil dólares.
- Segundo premio: 5 mil dólares.
Además habrá tres menciones (no adquisición) de 800 dólares cada una.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.