“Viajando con el viento” nace del deseo de recorrer la Argentina, de experimentar la vida nómade y conectarse con la cultura de las diferentes provincias del país.
“Nuestro viaje comenzó en octubre de 2023, y desde ese momento pasamos más de seis meses viajando en casa rodante por la Patagonia”, me explicaron Dana González y Agustín Leroux, creadores de contenido de viajes, y que comparten sus experiencias en sus perfiles en redes sociales.
“Tras estar varios meses en Córdoba haciendo arreglos mecánicos, comenzamos un emprendimiento para poder continuar con esta vida nómade, además de seguir con nuestros trabajos remotos. En ese momento nació la “Tienda viajera”, agregaron ambos.
Los productos de «Viajando con el viento» están creados y personalizados de manera artesanal con temas de viajes: mates, macetas y cuadernos pintados con motivos de diferentes destinos turísticos, animales silvestres o frases de viajes. También sumaron fuentes de agua, lámparas de sal y atrapasueños.
“La idea es que la gente pueda llevarse un pedacito de su lugar favorito plasmado en un mate, una maceta o un adorno. Algo que pueda ver todos los días y lo transporte a ese momento de felicidad”, afirmaron.
Si bien el objetivo de «Viajando con el viento» es vender a medida que recorren las rutas, hace poco comenzaron a armar una tienda virtual, para abarcar un público más grande y motivar el crecimiento del emprendimiento aprovechando la influencia en las redes sociales.
El viaje como forma de vida
El proyecto viajero tiene origen en la premisa de vivir en movimiento, una forma de observar y ser parte del espacio que nos rodea, pero también una manera de practicar el autoconocimiento.
“Hay miles de formas de viajar. Nosotros elegimos esta por ahora, en casa rodante, la que nos hace relacionarnos de una manera responsable y consciente con cada lugar que visitamos, su gente, la naturaleza y la cultura”, dijo la pareja fundadora de «Viajando con el viento».
“El emprendimiento, además de una forma de sustento económico, también es rendir homenaje y difundir la importancia que tiene cada elemento en el ecosistema, como pueden ser los bosques nativos o animales silvestres”, señalaron.
Los productos se encuentran disponibles en la cuenta de Instagram @tiendaviajando, donde se puede acceder a la tienda virtual, mientras que Dana y Agustín comparten sus experiencias viajeras en las siguientes redes sociales:
Galería de productos de «Viajando con el viento»
- A la izquierda, maceta inspirada en la famosa Cueva de las Manos, un sitio declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en la provincia de Santa Cruz. A la derecha, macetas inspiradas en los bosques andinos patagónicos.
- Mates inspirados en destinos turísticos. Uno de ellos, con la figura del cóndor andino, uno de los símbolos de la Cordillera de los Andes.
- Adornos confeccionados en tela y madera.
- A la izquierda, una fuente de agua. A la derecha, una lámpara de sal del Himalaya.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.