Skip to main content

La especialista Connie Iucht ofrece en la siguiente entrevista una visión integral sobre la importancia de la prensa tradicional en la era digital, la planificación estratégica y el reto de destacar en un mercado saturado.

-¿Cómo podrías explicar la figura de la agente de prensa? Es un rol clave pero desconocido por muchas personas.

-Y está bien que así sea. La agente de prensa es alguien que no debe figurar. Mucha gente no sabe que detrás de la aparición de un artista o un profesional en los medios hay una especialista que gestiona, coordina y le da un sentido a esa aparición en la estrategia de marca personal.

El público tiende a pensar que eso ocurre “naturalmente” pero es la responsable de prensa quién está detrás de la estrategia y de la gestión de esas apariciones. Su rol es clave pero debe permanecer oculto. Siempre, quién se luce es el cliente. Así tiene que ser.

-¿Hay manera de explicar en pocas palabras ese trabajo que se hace en las sombras?

-Básicamente es ser el puente que conecta a un profesional… por ejemplo, un médico, un gerente, el dueño de una startup, un especialista en tecnología, un psicólogo… con los medios de comunicación, transformando lo que hace en información relevante, en noticias atractivas y veraces.

Mi función va desde la elaboración de planes de comunicación coherentes y alineados con determinados objetivos, hasta la gestión de notas en radios, diarios, sitios web o televisión.

Además, actúo como filtro y verificador, colaborando estrechamente con los periodistas para garantizar que el mensaje sea creíble y de alto impacto.

-De todos modos alguien puede aparecer en los medios de manera espontánea sin tener a una agente detrás.

-Claro, puede suceder, sobre todo en casos muy noticiosos. Sin embargo eso tiene un efecto espasmódico y muy limitado. Es como publicar un posteo en Instagram o un tuit. Todos tus conocidos te mandan mensajes porque te vieron, pero eso no construye valor. Queda, con suerte, en la charla de café.

Cuando detrás de la exposición de un profesional hay una estrategia cada aparición forma parte de un plan a mediano o largo plazo. No se trata solo de aparecer, sino de asegurar que cada mensaje tenga coherencia, calidad y que se alinee con los objetivos del cliente.

La planificación a largo plazo, la exclusividad en el seguimiento y la capacidad de medir el impacto son pilares fundamentales de mi manera de trabajar.

-En la vorágine digital en la que vivimos, ¿hay lugar para la prensa tradicional? ¿Tiene sentido pensar en medios tradicionales cuando cada persona puede tener su propio medio en su teléfono móvil?

-No hay dudas de que la revolución digital permitió una comunicación inmediata y una interacción directa con el público que tenemos más a mano, sin embargo, ese público inevitablemente se agota. Es un público que ya tenías, que ya te había elegido porque ya te conoce, lo más importante es el público para conquistar.

Por otra parte, justamente por la facilidad del acceso a las redes, la comunicación que desde allí se hace tiene un valor menor. El respaldo que otorga aparecer en medios tradicionales sigue siendo insustituible. Es una garantía de calidad y prestigio y genera un efecto multiplicador. Es la diferencia entre, simplemente, aparecer y ser reconocido como un referente.

-En el panorama mediático actual, con el ruido digital constante de las redes, ¿cuál es la clave para diferenciarse y consolidar una imagen profesional?

-Destacar en un mercado saturado no solo implica estar presente, sino hacerlo con un mensaje de calidad. La prensa tradicional ofrece un contexto más profundo y un tratamiento profesional de la información, lo que permite que cada entrevista o artículo actúe como un multiplicador de autoridad.

Es la combinación de la inmediatez digital y la solidez del respaldo mediático lo que realmente genera un posicionamiento sólido.

-¿Qué debería hacer en este contexto alguien que pretenda sobresalir?

-Cada día más, apostar por una estrategia que incluya la exposición en medios tradicionales es una decisión necesaria. La prensa no solo aporta visibilidad, sino que refuerza la credibilidad y el prestigio profesional.

Contar con un aliado experto en prensa, que sepa cómo manejar las complejidades del panorama mediático actual, es fundamental para lograr alto impacto. El secreto para sobresalir en medio del ruido digital está a la vista de todos, pero hay que saber ver.

 

Connie Iucht

Connie Iucht

Sitio web de Iucht. Perfiles en Instagram y LinkedIn.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario:

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario