La empresa argentina Aleph, que opera en 150 mercados con plataformas como TikTok, X, Snapchat y Microsoft, consolida su expansión global los sectores del marketing digital, las finanzas apalancadas en tecnologías de la información y la comunicación (Fintech) y la educación digital.
En una entrevista que le realicé, Ignacio Vidaguren, socio y director de operaciones global de Aleph, compartió cómo la empresa navegó y lideró los cambios en estos sectores.
Fundada con la misión de cerrar la brecha digital en mercados emergentes, Aleph desarrolló un ecosistema integrado que combina publicidad digital, servicios fintech y educación.
Esta integración permite conectar a más de 26 mil anunciantes con más de 3 mil millones de consumidores en regiones desatendidas, impulsando el crecimiento de empresas locales y facilitando la inclusión financiera.
Desde sus inicios, Aleph supo anticiparse a las tendencias del marketing digital. Con el auge de las redes sociales a partir de 2010, la empresa identificó una oportunidad clave en mercados emergentes que carecían de soporte local para campañas digitales.
“Decidimos cubrir esa brecha, incorporando equipos de ventas especializadas para cada plataforma”, recordó Vidaguren.
Modelo de negocio integral de Aleph
Aleph se distingue por su modelo de negocio integral que combina publicidad digital, educación y servicios fintech. En publicidad, actúa como un puente entre plataformas digitales líderes y anunciantes locales, con un enfoque en la personalización y eficiencia.
En el ámbito educativo, Aleph creó Digital Ad Expert, una plataforma que democratiza el acceso al conocimiento en marketing digital 3. Además, la incorporación de servicios fintech simplificó los pagos transfronterizos en mercados emergentes.
La expansión global es un pilar fundamental en la evolución de Aleph. Actualmente, la empresa opera en 150 mercados, con presencia física en cerca de 16 países y oficinas en cuatro continentes.
Esta expansión se logró en gran parte mediante adquisiciones estratégicas de empresas que representaban plataformas digitales en regiones donde Aleph no tenía presencia.
La innovación es un motor constante en Aleph. La empresa invierte en capacitación y adaptación para aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, que está transformando distintas áreas de la industria del marketing digital.
Vidaguren subrayó la importancia de la diversidad y la cercanía con el cliente para entender las necesidades locales y anticiparse a las tendencias.
Nota de R.: este artículo acerca de Aleph fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario: