Skip to main content

La Cámara Argentina de Internet (Cabase) anunció la XI edición del Internet Day, que se celebrará el 15 y el 16 de mayo en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), ubicado en Figueroa Alcorta y Pueyrredón, en el barrio porteño de Recoleta.

El encuentro, uno de los principales foros del sector digital local, reunirá a referentes, expertos y empresarios para debatir los desafíos y tendencias que definirán el futuro de la conectividad y la economía digital en la Argentina y la región.

Bajo el lema “Conectividad en evolución para la economía digital”, Internet Day 2025 se posiciona como una cita obligada para todos los actores del ecosistema de internet: operadores, proveedores de servicios de Internet (ISP, sigla en inglés), , cooperativas de telecomunicaciones, autoridades, reguladores, comunidad académica y la prensa.

El objetivo central es generar un diálogo abierto entre autoridades, especialistas, empresas y pymes, promoviendo el desarrollo de nuevos modelos de negocio y el intercambio de mejores prácticas en un contexto de acelerada digitalización.

Agenda y ejes temáticos del Internet Day 2025

El programa de actividades incluye conferencias magistrales, paneles de especialistas, talleres, feria de novedades, demostraciones y stands de productos y servicios. Entre los ejes temáticos confirmados se destacan:

  • Panorama de la conectividad en la Argentina y la región: madurez del mercado y desafíos para la segunda mitad de la década.
  • Economía digital y modelos de negocio en un entorno cada vez más digitalizado.
  • Piratería en entornos digitales y nuevas estrategias de combate.
  • Carga impositiva e inversiones en infraestructura.
  • Redes privadas y su impacto en el desarrollo productivo.
  • Inteligencia artificial aplicada a la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
  • Estrategias de las plataformas de «streaming» y rentabilidad de contenidos.
  • Sostenibilidad del ARPU en un mercado exigente.
  • Cambios en los hábitos de consumo digital y tendencias de pago por servicios de calidad.
  • Industria 4.0, despliegue de fibra óptica y casos de negocio en la Internet de las cosas (IoT).
  • Conectividad satelital y su integración en propuestas comerciales.
  • Rol de los ISP+ regionales en la transformación digital de pymes y comercios.
  • Comparativa entre FWA y conectividad LEO para zonas alejadas.
  • Avances y desafíos de WiFi 6, 6E y 7.
  • Formación de talento digital y aprendizaje continuo.
  • Energía, conectividad y sustentabilidad en infraestructura cooperativa.
  • Nuevas soluciones de conectividad: drones, HAP y HIB.
  • Centros de datos y modelos de negocio para conectividad de alto desempeño.
  • Ciberseguridad y desafíos organizacionales.
  • Perspectivas de la CMR-2027 y cambios en la interconexión de proveedores.

En respuesta al crecimiento comercial y la alta demanda, la exposición que acompaña al encuentro ocupará todo el Centro de Convenciones, brindando más espacio para charlas, trabajo en red y exhibición tecnológica.

La exposición reunirá a proveedores de servicios, fabricantes de equipos, desarrolladores, integradores y startups, generando oportunidades para alianzas estratégicas y nuevos negocios.

Internet Day 2025 contará con la participación de oradores del sector público y privado, así como auspiciantes y expositores nacionales e internacionales, entre ellos Google, Telecom, Tp-Link, Telefónica, Furukawa, DirecTV, IPLAN, y otras empresas que contribuyen a consolidar a la Argentina como un hub regional de innovación digital.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario