Skip to main content

Si eres usuario de Starlink y experimentas lentitud en tu conexión, no estás solo. El crecimiento de la red satelital ha llevado a que algunos usuarios noten una disminución en la velocidad que antes disfrutaban.

En este artículo te explico las causas más comunes de este problema y te ofrece soluciones prácticas para mejorar tu experiencia.

¿Por qué Starlink funciona lento?

Varios factores pueden influir en la velocidad de tu conexión Starlink:

  • Congestión de la red: En horas de alta demanda, muchos usuarios compiten por el ancho de banda, lo que puede resultar en velocidades más lentas.
  • Obstrucciones: La antena de Starlink necesita una visión clara del cielo. Árboles, edificios o incluso lluvia intensa pueden bloquear la señal.
  • Equipo obsoleto o defectuoso: Un router, antena o cables dañados o antiguos pueden limitar la velocidad de conexión.
  • Ubicación del router: Un router mal ubicado puede debilitar la señal Wi-Fi.
  • Demasiados dispositivos conectados: Muchos dispositivos activos al mismo tiempo pueden consumir todo el ancho de banda.
  • Limitaciones del plan: Algunos planes tienen menor prioridad en momentos de congestión.
  • Problemas de software o malware: Software desactualizado o programas maliciosos pueden ralentizar tu conexión.
  • Interferencias: Otros dispositivos electrónicos o redes pueden interferir con tu Wi-Fi.
  • Problemas técnicos: Errores o configuraciones incorrectas pueden causar fluctuaciones en la velocidad.

Soluciones para aumentar la velocidad tu conexión de Starlink

Aquí tienes una guía paso a paso para solucionar los problemas de velocidad en tu conexión de Starlink:

1. Comprueba si hay obstrucciones

  • Utiliza la herramienta de la aplicación Starlink para identificar posibles bloqueos.
  • Reubica la antena en un lugar despejado, idealmente en altura.
  • Limpia la antena de nieve o residuos.

2. Reinicia tu equipo Starlink

  • Desconecta la antena y el router de la corriente.
  • Espera 30 segundos y vuelve a conectarlos.
  • Espera unos minutos para que el sistema se restablezca.

3. Actualiza tu equipo y software

  • Busca actualizaciones de firmware para tu router y antena en la aplicación o portal web de Starlink.
  • Actualiza los sistemas operativos y controladores de red de tus dispositivos.
  • Considera actualizar tu router si es antiguo.

4. Optimiza la ubicación del router

  • Coloca el router en un lugar céntrico y abierto, lejos de obstáculos y aparatos electrónicos.
  • Evita colocarlo en espacios cerrados o detrás de muebles grandes.
  • Considera usar extensores Wi-Fi o sistemas de malla para casas grandes.

5. Reduce la congestión de la red

  • Desconecta los dispositivos que no estés utilizando.
  • Limita las actividades que consumen mucho ancho de banda en horas pico.
  • Programa descargas grandes y actualizaciones para la noche.

6. Asegura tu red

  • Cambia tu contraseña de Wi-Fi regularmente.
  • Utiliza cifrado WPA3 si tu router lo permite.
  • Revisa la lista de dispositivos conectados y elimina los desconocidos.

7. Prueba tu velocidad regularmente

  • Utiliza herramientas como Fast.com o Speedtest.net para medir tu velocidad.
  • Realiza pruebas en diferentes momentos y con distintos dispositivos para identificar patrones.

8. Cambia de banda Wi-Fi

Los routers modernos tienen bandas de 2.4 GHz (mayor alcance, menor velocidad, más interferencias) y 5 GHz (menor alcance, mayor velocidad, menos interferencias). Crea redes separadas para cada banda y conecta tus dispositivos según sus necesidades.

9. Utiliza conexiones por cable

Conecta dispositivos importantes como PC o consolas directamente al router con cables Ethernet para una conexión más rápida y estable.

10. Limita las interferencias

  • Aleja el router de microondas, teléfonos inalámbricos y dispositivos Bluetooth.
  • Si vives en un edificio, intenta cambiar el canal de tu Wi-Fi.

11. Comprueba si hay fallos en el equipo

  • Inspecciona los cables y asegúrate de que estén bien conectados.
  • Verifica que la antena esté limpia y sin daños.
  • Si el motor de la antena falla, contacta con soporte técnico.

12. Revisa tu plan Starlink

Considera si tu plan actual satisface tus necesidades de velocidad, especialmente en horas de alta demanda. Podrías evaluar la posibilidad de un plan superior o datos prioritarios.

13. Restablece tu equipo a la configuración de fábrica

Si ninguna otra solución funciona, puedes intentar un restablecimiento a los valores de fábrica a través de la aplicación de Starlink (ten en cuenta que esto borrará tu configuración).

14. Contacta con el soporte técnico de Starlink

Si los problemas persisten después de probar todas las soluciones, contacta con el soporte técnico a través de la aplicación o el sitio web, proporcionando detalles de tu configuración y los pasos que ya has seguido.

Mejoras futuras en Starlink

La empresa SpaceX continúa trabajando en mejoras para Starlink, incluyendo satélites de nueva generación y una mayor utilización del espectro, con el objetivo de ofrecer velocidades de gigabits y menor latencia en el futuro. Actualmente, la mayoría de los usuarios experimentan velocidades de descarga entre 25 y 220 Mbps.

Consejos adicionales

  • Variación de velocidad: La congestión de la red durante las horas pico es la causa más común de la fluctuación de la velocidad.
  • Impacto del clima: Lluvia intensa, nieve o nubes densas pueden afectar la señal.
  • Starlink para juegos y videollamadas: Utiliza conexiones por cable y minimiza la actividad de la red durante estas actividades para obtener mejores resultados.

En resumen, si experimentas lentitud en tu conexión de Starlink, comienza por verificar obstrucciones y reiniciar tu equipo. Luego, optimiza tu red y dispositivos.

Mantente al tanto de las novedades de Starlink y no dudes en buscar ayuda del soporte técnico si es necesario. Con un enfoque sistemático, podrás disfrutar de la conexión rápida y confiable que Starlink promete.

Nota de R.: este artículo acerca de Starlink fue publicado originalmente en iProfesional

 

Starlink Mini


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario