Skip to main content

En un mundo donde las tecnologías de la info0rmación y la comunicación (TIC) avanzan a pasos agigantados y la inteligencia artificial (IA) redefine las reglas del juego empresarial, la multinacional informática estadounidense IBM y la compañía tecnológica argentina Ingenia se posicionan como protagonistas de la transformación digital en América latina.

Ingenia celebró el 23 de junio su Synergy Night, un encuentro que reunió en Buenos Aires referentes del sector TIC, expertos en infraestructura y líderes de negocio para compartir experiencias, charlas y trabajo en red en torno a herramientas innovadoras.

IBM IngeniaLa actividad, en la que participó un servidor, marcó un hito: la oficialización de Ingenia como «partner» estratégico de IBM para impulsar la adopción de las herramientas de HashiCorp, una compañía recientemente adquirida e integrada por la multinacional estadounidense.

Durante la jornada, se sucedieron charlas con expertos y demostraciones en vivo de tecnologías que cambian la forma en que las empresas gestionan su infraestructura, automatizan procesos y adoptan la inteligencia artificial.

IBM IngeniaFundada en 2015 en Buenos Aires, Ingenia se consolidó como una empresa tecnológica de referencia en la región. Su propuesta de valor se basa en acompañar a empresas iniciales y grandes organizaciones en sus desafíos organizacionales, alineando la visión TIC con los objetivos de negocio y promoviendo la innovación a través de estrategias tecnológicas y el desarrollo de productos digitales.

IBM redobló en 2025 su apuesta por la inteligencia artificial generativa, la automatización y las tecnologías híbridas, presentando innovaciones que permiten a las organizaciones crear e implementar agentes de IA avanzados, automatizar flujos de trabajo y gestionar datos en entornos de múltiples servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática).

La plataforma IBM WatsonX, por ejemplo, permite construir asistentes y agentes de IA que automatizan procesos y mejoran la productividad, integrándose de forma nativa con más de 80 aplicaciones empresariales.

Además, IBM lanzó un catálogo de más de 150 herramientas prediseñadas orientadas a funciones clave como ventas, recursos humanos y compras, facilitando la adopción de la IA en todos los niveles de la organización.

HashiCorp: motor de infraestructura moderna

IBM anunció la adquisición de HashiCorp, reconocida mundialmente por sus herramientas de automatización y seguridad de infraestructura en entornos de nube híbrida y multinube.

Sus productos, como Terraform, Vault, Consul y Nomad, son utilizados por desarrolladores y operadores para aprovisionar, proteger, conectar y ejecutar aplicaciones críticas para el negocio.

Co la adopción masiva de la nube híbrida, la optimización de la gestión de infraestructura se ha vuelto esencial. La integración de HashiCorp en el portafolio de IBM permite a las organizaciones escalar sus operaciones, automatizar procesos y garantizar la seguridad en entornos cada vez más fragmentados y exigentes.

IBM Ingenia

Tareas informáticas dependientes de inteligencia artificial.

Ingenia demostró un conocimiento profundo en la implementación de herramientas HashiCorp. Su enfoque se basa en tres ejes principales:

  • Adopción de tecnologías HashiCorp: Ingenia guía a las organizaciones en la integración de aplicaciones y servicios basados en la infraestructura como código, facilitando la transición hacia entornos de nubes múltiples y automatizados.
  • Colaboración con herramientas existentes: La compañía trabaja en la interoperabilidad de las herramientas HashiCorp con otras herramientas presentes en la organización, asegurando una integración fluida y eficiente.
  • Co-creación de modelos operativos: Ingenia colabora estrechamente con el cliente para diseñar el mejor modelo operativo, impulsando la agilidad de punta a punta y promoviendo un cambio cultural que acompañe la transformación tecnológica.

Federico Catinello, jefe de despacho de Ingenia, afirmó: “Podemos tener grandes herramientas, pero si esa tecnología no está acompañada de un cambio cultural a nivel de procesos e información, nunca vamos a lograr la agilidad que estamos buscando”.

La sinergia entre IBM, Ingenia y HashiCorp se plasma en herramientas implementadas que permiten:

  • Automatizar la gestión de infraestructura: Reduciendo tiempos y costos operativos, y minimizando errores humanos.
  • Aumentar la seguridad y el cumplimiento: Gracias a herramientas como Vault, que protege los secretos y credenciales de las aplicaciones.
  • Facilitar la adopción de la nube híbrida y multinube: Permitiendo a las empresas escalar sus operaciones y adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
  • Impulsar la innovación y la agilidad: Mediante la integración de agentes de IA y la automatización de procesos clave, las organizaciones pueden enfocarse en la creación de valor y la mejora continua.

Tendencias 2025: IA, automatización y sostenibilidad

El futuro de la transformación digital está marcado por la convergencia de la inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad.

La inteligencia artificial generativa, por ejemplo, revoluciona la forma en que las empresas crean valor a partir de sus datos, permitiendo la automatización de tareas complejas y la toma de decisiones basada en información en tiempo real.

Uno de los aprendizajes de la experiencia de Ingenia e IBM es que la transformación tecnológica solo es posible si va acompañada de un cambio cultural profundo.

La adopción de nuevas herramientas y procesos requiere una mentalidad abierta, disposición al aprendizaje y una visión estratégica alineada con los objetivos de negocio.

Ingenia no solo implementa herramientas tecnológicas, sino que también acompaña a las organizaciones en la gestión del cambio, la capacitación de equipos y la construcción de una cultura orientada a la innovación y la mejora continua.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario