Skip to main content

La empresa HP celebró en Buenos Aires su encuentro “The Future of Work 2025”, una experiencia inmersiva que reunió a más de 150 asistentes, entre ellos un servidor, y a los principales socios estratégicos de la compañía informática, como Intel, Microsoft y AMD.

El objetivo de la actividad, realizada el 12 de junio, fue demostrar, en tiempo real y de manera tangible, cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) transforman la manera en que trabajamos, creamos y nos conectamos.

Un recorrido interactivo por el futuro laboral

Desde el inicio, el encuentro se distanció de las tradicionales conferencias con charlas y diapositivas. HP apostó por una experiencia sensorial y participativa, estructurada en seis bloques tecnológicos que permitieron a los asistentes interactuar con lo último del ecosistema HP.

Cada espacio fue diseñado para sumergir al público en los distintos mundos donde las TIC se vuelven protagonistas: estaciones de trabajo móviles, dispositivos para el trabajo híbrido, impresión inteligente y juegos de alto rendimiento.

«En HP creemos que la innovación no es solo una promesa a largo plazo, sino una herramienta concreta que ya está transformando la manera en que trabajamos, colaboramos y nos expresamos. Con este evento buscamos justamente eso: que cada persona pueda experimentar cómo nuestras soluciones están diseñadas para resolver los desafíos del presente con visión de futuro”, expresó Ernesto Blanco, director general de HP para el Cono Sur.

Oficina del futuro: productividad y colaboración redefinidas

Uno de los espacios más impactantes fue la “oficina del Futuro”. Aquí, los asistentes pudieron experimentar en acción la HP EliteBook y los dispositivos Poly, diseñados para optimizar la productividad y la colaboración en entornos de trabajo híbrido.

La propuesta permitió comprobar cómo la integración de hardware y software puede eliminar las barreras entre el trabajo presencial y remoto, garantizando reuniones más fluidas, seguras y eficientes.

La apuesta de HP por la colaboración híbrida se apoya en herramientas como HP Dimension y Google Beam, que buscan reducir la fricción digital y crear experiencias más humanas e inmersivas.

La integración de inteligencia artificial (IA) y automatización, junto con un enfoque en la sustentabilidad y la seguridad, son los pilares de esta visión de futuro.

Creatividad aumentada: arte, inteligencia artificial y TIC

La creatividad también tuvo su espacio destacado. El artista plástico Milo Lockett intervino obras en vivo utilizando inteligencia artificial, en una experiencia que combinó arte analógico y tecnología.

La HP Omnibook fue el eje de esta fusión, demostrando cómo las herramientas tecnológicas potencian la expresión artística y abren nuevas posibilidades para los creadores de contenido.

Esta propuesta evidenció que el futuro del trabajo no solo implica eficiencia y productividad, sino también la capacidad de potenciar la creatividad humana a través de la tecnología.

HP Z: potencia para desarrolladores y creadores

La línea HP “Z” fue protagonista en dos espacios diferenciados. Por un lado, un sector orientado a desarrolladores, donde se destacó la estación de trabajo HP ZBook Fury, con la participación de la ingeniera Barbarita Lara.

Por otro, un área dedicada a creadores de contenido, con demostraciones en vivo de la HP ZBook, que pusieron en valor la fluidez y potencia del equipo en flujos creativos de alta exigencia.

Estos espacios permitieron a los asistentes comprobar de primera mano cómo la potencia de cómputo y la integración de IA son esenciales para afrontar los desafíos de los nuevos entornos laborales, desde el desarrollo de software hasta la producción audiovisual.

Juegos y deportes electrónicos: el entretenimiento también es trabajo

El juego de alto rendimiento tuvo su lugar con la presencia del equipo Isurus, uno de los clubes de deportes electrónicos más exitosos de América latina. La relación con HP se da a través del uso de periféricos HyperX y la línea de PC para juegos de alta gama, Omen.

La demostración de partidas en vivo y la interacción con los jugadores permitieron explorar cómo el juego profesional se convirtió en un ámbito laboral exigente, donde las TIC son claves para el rendimiento y la competitividad.

Impresión inteligente y sustentabilidad

El encuentro también dedicó un espacio a la impresión inteligente, con las últimas impresoras HP en funcionamiento. Se destacó su capacidad de adaptarse tanto a contextos domésticos como profesionales, así como el compromiso de la marca con la sustentabilidad.

La gestión eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental son ejes centrales en la estrategia de HP para el futuro del trabajo.

Panel de expertos: tendencias y desafíos del futuro laboral

Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue el panel moderado por Blanco y mi amiga y colega Martina Rúa. Participaron Germán Loureiro (Intel), Jimena Purriños (Microsoft) y Diana Mendoza (AMD).

El debate abordó los desafíos y oportunidades que plantea la innovación tecnológica, destacando la importancia de la colaboración entre líderes de la industria para acelerar el desarrollo de soluciones más inteligentes, sostenibles y centradas en el usuario.

Se discutieron temas como la integración de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo, la necesidad de experiencias más inmersivas y personalizadas, y el papel de la tecnología en la construcción de un futuro más conectado e inclusivo.

Los panelistas coincidieron en que la clave está en diseñar soluciones que respondan a las necesidades reales de las personas y que contribuyan al desarrollo de habilidades para los trabajos del mañana.

Inteligencia artificial: la gran protagonista

La IA fue el hilo conductor del evento. HP presentó más de ochenta productos y herramientas impulsados con inteligencia artificial, lanzados durante el último año y que ya están modificando la forma de trabajar.

Desde asistentes virtuales hasta sistemas de automatización y análisis predictivo, la IA se posiciona como el motor de la transformación digital en todos los sectores.

“No solo buscamos que conozcan los productos, sino las experiencias que se pueden generar gracias al uso de la inteligencia artificial”, explicó Blanco.

Galerías de fotografías y videos de “The Future of Work 2025” de HP

Te comparto a continuación galerías de videos y fotografías que registré durante el encuentro de HP con un teléfono móvil Motorola Razr 60 Ultra.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario