La Fundación Esteban Bullrich lanzó «InnovELA», un concurso pionero en la Argentina para encontrar y apoyar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
La iniciativa InnovELA busca financiar proyectos escalables que impacten positivamente tanto en la cantidad de pacientes como en diversas regiones.
Gracias al respaldo de aliados como la Fundación María Calderón de la Barca, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la empresa Grimoldi, la Fundación Pampa Energía y la Fundación Banco Ciudad, se premiarán tres proyectos en InnovELA con 5 millones de pesos cada uno.
Además del financiamiento, los ganadores de InnovELA recibirán acompañamiento técnico y asesoramiento estratégico de mentores de la empresa Globant, la organización Inside One, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la compañía Grimoldi, así como de especialistas en diversas áreas médicas, de negocio y emprendimiento.
Desde su creación en 2022, la Fundación Esteban Bullrich ha brindado apoyo a 726 familias y pacientes con ELA, capacitado a 4.251 estudiantes y profesionales de la salud, y cuenta hoy con 34 organizaciones aliadas y 162 voluntarios.
Con este concurso, la fundación se embarca en un nuevo camino para promover iniciativas que ofrezcan herramientas concretas a los pacientes con ELA y sus cuidadores.
Características del concurso InnovELA
El concurso está abierto a mayores de 18 años de todo el país, ya sea de forma individual o grupal (al menos un miembro del equipo o institución debe ser de la Argentina).
Se buscan grupos de investigación, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, tanto públicas como privadas. Se permite postular más de un proyecto por persona o institución.
Los proyectos pueden abordar las siguientes áreas:
- Desarrollo de herramientas y tecnología asistida.
- Soluciones para promover la interacción social de los pacientes.
- Propuestas interdisciplinarias que impacten positivamente en familias y cuidadores.
- Proyectos de acompañamiento/asistencia a pacientes y sus familias.
- Equipamiento para rehabilitación y comunicación, incluyendo soluciones para mejorar la movilidad.
- Soluciones para facilitar la alimentación.
Los interesados en InnovELA deben inscribirse antes del 31 de julio a través de este formulario en Google.
Para facilitar el proceso, la Fundación Esteban Bullrich ofrecerá un taller virtual (no obligatorio) el 23 de julio a las 19.00 vía Zoom. En este taller se introducirá la ELA, sus principales necesidades y las pautas del concurso.
Para conectarse, los interesados en InnovELA deberán acceder a este enlace con los datos de la reunión y el código de acceso ID de reunión: 999 4295 6315. Código de acceso: 142.
Cronograma del concurso InnovELA
- Inscripción del proyecto: Hasta el 31 de julio.
- Fecha límite de entrega del proyecto: 15 de septiembre a la medianoche.
- Evaluación de proyectos: Septiembre y octubre.}
- Resultados y feria de presentación: Noviembre en Buenos Aires, con participación virtual para concursantes fuera de la Capital Federal y sus alrededores.
Para más información acerca de InnovELA, contactar aquí.
¿Qué es la ELA?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de causa desconocida sin cura actual, que solo puede ser abordada con tratamientos farmacológicos que retrasan los síntomas.
A medida que progresa, afecta las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, causando parálisis generalizada de los músculos de brazos, piernas, fonación, deglución y respiración. Esto subraya la importancia de un enfoque interdisciplinario y el cuidado permanente de los familiares.
Entre el 90% y el 95% de los casos son esporádicos (al azar), y solo entre el 5% y el 10% son hereditarios. Un estudio del Gobierno porteño indica que la ELA afecta a 3,25 personas por cada 100.000 habitantes, principalmente entre los 55 y 65 años. Se estima que en la Argentina afecta a entre 2.000 y 3.000 personas.
Según datos del registro voluntario de pacientes (RegistELA) de la Fundación Esteban Bullrich, 858 personas en el país padecen ELA (529 hombres y 329 mujeres), distribuidas en todas las jurisdicciones. En muchos casos, son los únicos pacientes con estas características en su localidad.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.