Skip to main content

La integración de Starlink en teléfonos móviles de última generación permitirá a millones de personas acceder a Internet de alta velocidad desde cualquier punto del planeta, sin depender de la infraestructura terrestre tradicional.

¿Cómo funciona la conectividad gratuita de Starlink en teléfonos móviles?

El secreto reside en la tecnología «Direct to Cell» de la empresa SpaceX. A diferencia de las herramientas satelitales previas que requerían equipos voluminosos, «Direct to Cell» permite que los teléfonos móviles con tecnología LTE se conecten directamente a los satélites de órbita baja de Starlink.

Estos satélites, equipados con módems eNodeB avanzados, actúan como torres celulares espaciales. Cuando se pierde la cobertura terrestre, el teléfono móvil se conecta automáticamente a la red Starlink, permitiendo el envío de mensajes de texto, llamadas de emergencia y, progresivamente, servicios de voz y datos. Este proceso es transparente para el usuario y no requiere hardware adicional ni aplicaciones especiales.

La implementación de esta tecnología es resultado de alianzas estratégicas entre SpaceX y operadores móviles líderes a nivel mundial, como T-Mobile (EE. UU.), Entel (Chile y Perú), Rogers (Canadá), Optus (Australia) y KDDI (Japón), entre otros.

Modelos de negocio para la gratuidad

El acceso gratuito a Starlink en móviles no es universal, sino que se rige por acuerdos específicos y estrategias comerciales:

  • Planes patrocinados por operadores: Algunos planes premium de operadores asociados incluyen el acceso a Starlink sin costo adicional.
  • Promociones y programas beta: En ciertos países, el servicio se ofrece de forma gratuita durante períodos promocionales o como parte de programas beta.
  • Servicios de emergencia: Las llamadas y mensajes de emergencia (como al 911) están garantizados de forma gratuita, incluso sin saldo o cobertura convencional.
  • Limitaciones y condiciones: La gratuidad puede restringirse a funciones básicas (mensajería, localización, emergencias) o a un volumen de datos limitado. El acceso completo a voz y datos podría requerir un pago o la suscripción a planes específicos.

Es crucial revisar las condiciones de cada operador y modelo de teléfono, ya que la gratuidad varía según el país, el operador, el modelo del dispositivo y el plan contratado.

Requisitos para dispositivos móviles que acceden a Starlink gratis

Compatibilidad de hardware

  • Módulos de antena: Los teléfonos móviles LTE modernos (especialmente los lanzados desde 2020) ya cuentan con antenas y módulos de radio capaces de comunicarse con los satélites Starlink, siempre que soporten las bandas de frecuencia LTE utilizadas por el operador local y Starlink (ej. Banda 25 en EE. UU., Banda 28 en Latinoamérica). El satélite funciona como una torre celular convencional, por lo que no se requiere hardware satelital dedicado.
  • Chips y módems: Basta con un módem LTE compatible con la versión 10 (o posterior) del estándar 3GPP. Modelos con módems Qualcomm Snapdragon X55, X60, X65 o equivalentes de Apple, Samsung y Google cumplen con estos requisitos.

Actualizaciones de firmware y software

Es indispensable que el teléfono móvil tenga la última versión del sistema operativo y firmware. Los fabricantes lanzan actualizaciones para habilitar la conectividad satelital y optimizar la señal, el consumo de batería y la transición entre redes terrestres y satelitales. Sin estas actualizaciones, la función podría no estar disponible.

Compatibilidad de software y sistema operativo

  • Versión mínima: Generalmente se requiere Android 12 (o superior) o iOS 16 (o superior), aunque algunos modelos pueden funcionar con versiones anteriores que hayan recibido parches de compatibilidad.
  • Aplicaciones: La integración es nativa del sistema operativo, por lo que no se requiere instalar aplicaciones de Starlink. No obstante, algunos operadores ofrecen apps para gestionar el servicio o consultar la cobertura.

Consideraciones de red y operador

  • Asociaciones con operadores locales: El acceso a Starlink solo es posible para clientes de operadores móviles que tengan un acuerdo con SpaceX.
  • Cobertura geográfica: Aunque Starlink es global, la función «Direct to Cell» se implementa por fases y puede estar inicialmente restringida a ciertas regiones, priorizando zonas rurales o remotas.

Requisitos del usuario y cuenta

  • Registro: En la mayoría de los casos, no se requiere una cuenta Starlink adicional; basta con ser cliente de un operador asociado y tener un teléfono compatible.
  • Limitaciones de uso: El acceso gratuito suele estar limitado a mensajería, localización y llamadas de emergencia.
  • Políticas de uso justo: Los operadores pueden aplicar políticas para evitar el abuso del servicio gratuito, como límites de mensajes o velocidad.

Teléfonos móviles compatibles con Starlink gratuito

La compatibilidad abarca una amplia gama de modelos de las principales marcas, siempre que cuenten con módems LTE modernos y las actualizaciones de software necesarias:

  • Apple: iPhone 12, 13, 14, 15, 16 y sus variantes (Mini, Plus, Pro, Pro Max).
  • Samsung Galaxy: Series S (S20 a S23 y sus variantes), Z Fold (2 a 5), Z Flip (2 a 5), y A (A52 a A55).
  • Google Pixel: Pixel 5, 6, 7, 8 y 9 (y posteriores) con sus variantes (a, Pro).
  • Xiaomi: Mi (10 a 14), Redmi Note (10 a 13), Poco F (2 a 5).
  • Motorola: Edge (20 a 40), Moto G (G60, G70, G82, G84).

Características genéricas requeridas

  • Módem LTE compatible con 3GPP v10 o superior.
  • Soporte para eSIM (en la mayoría de los casos).
  • Actualización de firmware/software que habilite «Direct to Cell».
  • Compatibilidad con bandas LTE locales.

Desafíos y limitaciones actuales

A pesar de las ventajas, «Direct to Cell» enfrenta desafíos:

  • Velocidad y latencia: La experiencia inicial puede ser limitada en velocidad y latencia, enfocándose en mensajería y emergencias, con mejoras para datos y voz previstas a futuro.
  • Consumo de batería: El uso de la antena en modo satelital puede aumentar el consumo energético.
  • Cobertura y regulaciones: La cobertura total depende de acuerdos regulatorios y la disponibilidad de espectro en cada país.
  • Limitaciones de servicio: El acceso gratuito suele estar restringido a funciones básicas y sujeto a políticas de uso justo.

La llegada de Starlink gratuito a los teléfonos móviles marca un punto de inflexión en la historia de la conectividad. Gracias a «Direct to Cell» y la colaboración entre SpaceX y operadores, millones de usuarios pueden acceder a Internet y servicios de emergencia desde cualquier lugar.

La compatibilidad abarca una amplia gama de modelos, y la gratuidad, aunque condicionada, representa una oportunidad única para reducir la brecha digital y empoderar a comunidades enteras.

Nota de R.: este artículo acerca de Starlink se publicó originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario