En un escenario global donde la inteligencia artificial (IA) redefine las reglas del juego empresarial, la compañía informática argentina Finnegans se erige como pionera, con el desarrollo de Finni, su propio asistente de IA generativa, una plataforma concebida y desplegada desde cero por sus equipos internos.
Finni no solo transforma la forma en que técnicos y no técnicos integran la IA en su rutina diaria, sino que también fomenta una cultura de trabajo colaborativo a través de conversaciones en tiempo real y respuestas complejas e inmediatas.
Un disparador de Finni: la visión de una IA transversal
Finnegans, una compañía fundada en 1992 y referente en servicios de gestión empresarial, se embarcó en el desafío de construir su propia plataforma de IA generativa motivada por una visión clara.
Mariano Casero, director de tecnología de la empresa, me explicó que la aparición de los primeros chatbots generativos llevó a Finnegans a cuestionarse qué podían hacer, aprovechando su capacidad tecnológica y su vasta base de datos.
La meta era que la IA tuviera un rol transversal y estratégico en todas las áreas de la compañía. Además, la creciente demanda de consultas por parte de su equipo de servicio al cliente se convirtió en un impulso para construir una plataforma propia.
Lo que comenzó como una herramienta para gestionar el aumento exponencial de requerimientos del equipo de atención al cliente, se expandió rápidamente, permeando todos los departamentos y roles de la empresa, y promoviendo una visión estratégica de la IA en todo el ecosistema Finnegans.
Del prototipo al despliegue: Velocidad y aprendizaje continuo
El proceso de desarrollo, desde la idea inicial hasta el lanzamiento operativo, fue vertiginoso. Casero relató que el primer prototipo se realizó en menos de un mes, lo que permitió comprender de inmediato el potencial de la herramienta y ajustar el rumbo según los desafíos que surgieron en la implementación y el uso real.
La cultura de prueba y error, junto con la apertura a nuevas ideas, permitió a Finnegans identificar rápidamente los puntos de dolor de sus equipos y descubrir herramientas inesperadas.
Casero enfatizó: “Equivocarnos rápido nos permitió avanzar más firmemente. Dimos un par de tropiezos antes de dar el gran salto, pero entendimos nuestros errores. Nos resultó fundamental el aporte de equipos no técnicos, entender sus necesidades, ver cuáles eran sus puntos de dolor y ver qué tareas les resultaban aburridas de ejecutar”.
Finni: una herramienta con alcance transversal
Imagina poder preguntar, a través de un chat, cuáles fueron los cinco servicios más vendidos de tu empresa el último año o los tres clientes de mayor facturación en los últimos seis meses, sin tener que buscar en planillas ni complicarse con filtros.
Finni permite obtener respuestas en segundos, presentando la información en gráficos y comparativas claras, gracias a su integración total con los sistemas operativos y bases de datos corporativas.
Pero la plataforma va más allá. Con Finni, es posible explorar el calendario, correos electrónicos y herramientas colaborativas para estimar las horas dedicadas a un proyecto o prever el tiempo requerido por una tarea inédita, utilizando el registro histórico de operaciones.
Así, la IA trasciende el soporte tradicional y se convierte en un socio inteligente capaz de asistir todo tipo de consultas y necesidades.
Tecnología de vanguardia y protección de datos
Uno de los pilares del desarrollo fue la elección y gestión de los modelos de lenguaje. Finnegans no se limitó a un único modelo de IA, sino que utiliza múltiples opciones (Google, OpenAI y Anthropic), buscando el mejor rendimiento para cada proyecto.
También trabajan con modelos de interpretación de imágenes, audio y video, lo que les permite elegir el modelo óptimo para cada pregunta o tarea específica.
A pesar de la diversidad y potencia de los modelos utilizados, Finnegans decidió operar siempre a través de una interfaz propia que encapsula los datos sensibles.
Esto garantiza que la información confidencial de la empresa y sus clientes permanezca segura y bajo control, sin exponerse a riesgos externos.
Casero explicó: “Si bien utilizamos modelos de lenguaje que pueden ser externos, lo hacemos a través de una interfaz propia, lo que nos asegura que los datos sensibles de la empresa y de nuestros clientes permanecen contenidos dentro de nuestro sistema y no se exponen”.
La seguridad es un aspecto central en todo el diseño. La compañía cuenta con mecanismos robustos para garantizar las buenas prácticas y el gobierno de los datos relacionados con la IA.
Toda la información, tanto propia como de sus clientes, está segmentada y bajo un gobierno de datos propio, asegurándose de que no salga de la organización. Además, cuentan con un equipo dedicado a la ciberseguridad y realizan análisis exhaustivos del impacto en este ámbito.
De los equipos técnicos a toda la empresa: Una transformación cultural
El impacto de Finni y la plataforma integral de IA de Finnegans es tanto tecnológico como profundo y cultural. La posibilidad de que todos los empleados, desde consultores a analistas, desde desarrolladores a responsables de recursos humanos, puedan desarrollar soluciones de IA generativa modificó la dinámica de trabajo para siempre.
Casero lo resumió: “Con esta plataforma lo que buscamos fue abrir el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial a toda la empresa. Fue un tema de cultura: una vez que logramos romper la barrera inicial, pasó de ser una fuente más a ser la primera fuente de consulta. Ahí nos dimos cuenta de que había cambiado la dinámica”.
Paradójicamente, la mayor resistencia inicial provino de los propios equipos técnicos, a quienes les preocupaba ver la IA como una competencia y no como una herramienta a su favor. Este desafío se superó rápidamente, a medida que los resultados y los beneficios tangibles se hicieron evidentes.
Casero afirmó: “La mayor resistencia vino en realidad de los equipos técnicos. Estos equipos fueron a quienes más les costó cambiar la visión de ver a la IA como algo que competía con su trabajo a verla como algo que los ayudaba a mejorarlo. Pero rápidamente y a medida que trabajamos, los resultados mismos demostraron lo contrario».
«Fue una transformación cultural y estamos muy orgullosos de cómo todos los equipos, técnicos y no técnicos, se involucraron y utilizan diariamente estas soluciones”, agregó.
Resultados concretos de Finni: Eficiencia, creatividad y nuevos enfoques
La apertura de la plataforma a toda la organización fue sinónimo de explosión de ideas y aceleración en la velocidad de desarrollo, con los siguientes resultados:
- Reducción del 29% en los tiempos de desarrollo en los equipos técnicos.
- Disminución de casi un 40% en trabajos no técnicos tras automatizar rutinas y facilitar procesos.
- Reducción del 50% de los equipos de soporte de algunos productos, reasignando a esas personas a tareas de mayor valor y creatividad.
Los equipos de recursos humanos, por ejemplo, resolvieron un problema histórico: la actualización manual de escalas salariales tras los acuerdos sindicales.
En lugar de ajustar manualmente bonos y pagos para cada categoría, desarrollaron una herramienta que automatiza el proceso a partir de los documentos de convenio pertinentes, procesando la información y actualizando automáticamente el sistema de liquidación de haberes.
La creatividad no se limita al área administrativa. Clientes experimentados ya utilizan Finni para autogenerar reportes personalizados y consultas complejas, dictando exactamente qué información precisan de la plataforma, desde los clientes top hasta el detalle de productos más vendidos.
Finni de cara al cliente: Atención 24/7 y valor inmediato
Este año, Finni trascendió los límites internos para convertirse en un asistente clave incluido con todos los productos y servicios que ofrece Finnegans.
Integrado completamente a la plataforma de gestión, Finni utiliza un ecosistema de modelos de lenguaje y criterios de eficiencia para elegir el modelo adecuado según el requerimiento de cada usuario.
Su misión es acompañar a los clientes en todas las consultas referentes al uso del sistema y asistir en toda clase de requerimientos, sin distinción de segmento o tamaño.
El impacto es contundente: Finni ya resuelve más de 1.000 consultas diarias, ampliando el acceso al conocimiento y liberando a los equipos humanos para que aporten valor en tareas complejas.
Casero lo ilustró: “Este asistente se lanzó este año y está incluido con todos nuestros productos y servicios. Su función es acompañar a nuestros clientes en las consultas que puedan tener sobre el uso del sistema y con una variedad de requerimientos. Ya está resolviendo más de 1.000 consultas por día”.
El horizonte es seguir lanzando nuevas funcionalidades y asistentes como Finni para cubrir más áreas de trabajo y anticipar nuevas necesidades de los clientes y los equipos internos.
El futuro de Finni: Datos y más IA al servicio de la gestión
La hoja de ruta de Finnegans respecto a su plataforma de IA es ambiciosa. Si bien muchas de las novedades están aún en fase confidencial, Casero anticipó que la próxima evolución será aún más potente y estará enfocada netamente en el aprovechamiento de los datos.
“Estamos preparando la próxima evolución de la plataforma que va a poder realizar muchísimas más tareas, más que nada orientada 100% a datos”, dijo.
Según la visión de Finnegans, la inteligencia artificial generativa es una herramienta clave para transformar procesos, potenciar equipos y liberar a las personas para que puedan concentrarse en tareas que realmente generen valor y satisfacción.
Nota de R.: este artículo acerca de Finni fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.