SpaceX, la empresa aeroespacial del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, está transformando el acceso global a Internet de banda ancha con su servicio Starlink.
Su estrategia de precios agresiva busca expandir la conectividad a nivel mundial, especialmente en áreas desatendidas, superando barreras geográficas y económicas.
Reducciones de precios históricas
La estrategia se basa en una drástica reducción del precio del kit de hardware estándar de Starlink, ahora disponible por 89 dólares en zonas específicas de EE. UU.
Esto representa un descuento del 75% respecto a su precio anterior de 349 dólares, y un 85% menos que los 599 dólares del año pasado, haciendo la tecnología satelital mucho más accesible.
Además, Starlink introdujo tarifas promocionales en sus planes de servicio mensual para nuevos suscriptores durante el primer año. El plan Residencial Lite pasó de 80 a 59 dólares mensuales, y el Residencial estándar de 120 a 85 dólares.
Estas tarifas buscan atraer una base de usuarios más amplia y posicionar a Starlink como una alternativa viable a los proveedores tradicionales.
Estas rebajas fueron anunciadas exclusivamente para los Estados Unidos, sin información oficial sobre descuentos similares en otros mercados como la Argentina.
Estrategia de precios dinámica de Starlink
SpaceX aplica una política de precios dinámica, ajustando las tarifas según la capacidad de su red satelital y la demanda local. Los mayores descuentos se concentran en áreas con menor demanda, donde hay exceso de capacidad, optimizando así el uso de la infraestructura existente.
Por el contrario, ciudades estadounidenses con alta utilización de la red, como Seattle, Portland, Sacramento, San Diego y Austin, están excluidas de los mayores descuentos y sus clientes pueden enfrentar recargos por congestión de hasta 1.000 dólares. Esta segmentación del mercado es una estrategia de gestión de recursos y un compromiso con la calidad del servicio.
Curiosamente, las áreas elegibles para estas promociones de hardware y servicio a menudo coinciden con regiones donde Starlink ya había ofrecido antenas gratuitas, lo que demuestra un enfoque estratégico en la expansión hacia mercados desatendidos.
Algunas áreas intermedias, como Cedar (Utah) y Eugene y San Francisco (California), reciben descuentos parciales, ofreciendo el plan residencial por $85 mensuales, lo que refleja una comprensión de las dinámicas del mercado local.
Intensificación de la competencia y crecimiento
Las agresivas reducciones de precios de Starlink llegan en un momento de competencia creciente en el mercado global de Internet satelital, con gigantes como Amazon y su proyecto Kuiper incursionando en el sector. Esto impulsó a SpaceX a adoptar tácticas de precios más agresivas para mantener su posición dominante.
A pesar de la competencia, Starlink experimentó un crecimiento exponencial, atendiendo a más de 7 millones de clientes en aproximadamente 150 países y territorios, con más de 2 millones de suscriptores activos solo en EE. UU.
Este crecimiento notable, de 4,6 millones a finales de 2024 a más de 6 millones en junio de 2025, consolida a Starlink como una de las empresas de Internet de más rápido crecimiento a nivel mundial.
Expansión continua de la red y mejoras en el rendimiento
El éxito de Starlink se basa en una expansión robusta y continua de su constelación de satélites. En septiembre de 2025, había aproximadamente 7.578 satélites Starlink en órbita, de los cuales 7.556 estaban operativos.
La compañía mantuvo un ritmo de lanzamiento impresionante, con 74 misiones Starlink en 2025, añadiendo cerca de 1.800 satélites, lo que mejora la cobertura, capacidad y fiabilidad del servicio.
Esta vasta expansión resultó en mejoras sustanciales en el rendimiento. Las velocidades medias de descarga aumentaron de 53,95 Mbps en 2022 a 104,71 Mbps en 2025.
Durante las horas pico, la velocidad media de descarga para los clientes de EE. UU. se acerca a los 200 Mbps, con una latencia baja de alrededor de 25,7 milisegundos.
La estrategia de precios promocional de Starlink es una declaración audaz de SpaceX para acelerar la adopción global de Internet satelital.
Al enfocarse en regiones desatendidas con capacidad de red excedente, la compañía busca no solo una base de suscriptores más amplia, sino también consolidar su posición en un mercado competitivo.
La combinación de precios asequibles, una red en expansión y un rendimiento mejorado posiciona a Starlink como un actor clave en la transformación del acceso a Internet a nivel mundial.
Nota de R.: este artículo acerca de Starlink fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.