Skip to main content

La organización no gubernamental Chicas en Tecnología anunció la apertura de inscripciones para «Programando Un Mundo Mejor» (PUMM) 2025, su encuentro anual y gratuito dirigido a jóvenes de 13 a 23 años.

Este festival de tecnología con impacto social, que se consolidó como un encuentro esencial para el ecosistema digital, espera congregar a más de un millar de participantes.

Modalidades y ubicación de PUMM 2025

El encuentro se llevará a cabo el 16 de octubre, de 9.00 a 17.00, en el C Art Media (Avenida Corrientes 6271, Buenos Aires). Además, ofrecerá una versión virtual para toda América latina. Las inscripciones ya están disponibles aquí.

Una experiencia transformadora

PUMM brinda una oportunidad para explorar y crear tecnología que aborde problemas del mundo real. Las participantes podrán desarrollar proyectos y unirse a una comunidad que impulsa ideas con impacto social.

El festival recibe a todas, desde principiantes hasta aquellas con proyectos avanzados, con actividades adaptadas a diferentes niveles de conocimiento.

Contenido y actividades destacadas

La jornada incluirá charlas de jóvenes y líderes del sector tecnológico, laboratorios prácticos, desafíos creativos y juegos interactivos. El objetivo es no solo proporcionar herramientas técnicas, sino también fortalecer la confianza, el liderazgo y el trabajo en equipo, visibilizando proyectos reales liderados por mujeres que buscan generar un cambio positivo.

Temas claves en charlas

  • De la incertidumbre a la oportunidad con inteligencia artificial (IA)
  • Hackeando prejuicios: mujeres en ciberseguridad
  • Arte, IA y mujeres que expanden la creatividad
  • Del código a la transformación social
  • «Full stack»: la cocina de los sitios web
  • Puertas abiertas al mundo tecnológico
  • Investigar para crear mejores experiencias
  • Del primer curso a liderar un equipo en tecnología

Laboratorios interactivos

Los laboratorios de PUMM combinan creatividad, innovación y herramientas digitales para ofrecer nuevas perspectivas y formas de transformar el mundo:

  • Moda y tecnología: De la métrica a la vidriera
  • IA: Tu aliada digital
  • Modo equipo: colaboración en juego
  • 1, 2, 3 ¡soluciones express!
  • Pitch: Tu idea en un minuto
  • Café en acción: rondas de conversación

Actividades especiales

  • Panel «Diseñando futuros»: Un encuentro con mujeres líderes para explorar nuevas rutas profesionales.
  • HackaPUMM: Participantes de Chicas en Tecnología transformarán sus prototipos de web o aplicación en una primera versión funcional en un solo día, con el apoyo de mentoras profesionales y premios.

Juegos y desafíos

Entre las actividades lúdicas se destacan: “Realidad virtual: Mundos paralelos”, “Realidad virtual: desbloqueá tu próximo trabajo”, “Pay and play”, “Desafío: Crea tu Agente IA”, “Robótica Challenge” y “Mural interactivo: dale play al arte”. La agenda completa está disponible aquí.

Impacto y propósito

Lucía Mauritzen, directora ejecutiva de Chicas en Tecnología, subrayó que la organización trabaja «para que cada vez más jóvenes pasen de ser usuarias a creadoras de tecnología. PUMM demuestra que, con acompañamiento y comunidad, las chicas generan ideas con verdadero impacto social”.

Este encuentro cobra especial relevancia en la Argentina, donde solo el 20,3% de los estudiantes de programación y el 22,8% en carreras de desarrollo tecnológico son mujeres.

PUMM 2025 busca revertir esta tendencia, abriendo las puertas de la tecnología a miles de jóvenes y empoderándolas para encabezar proyectos transformadores.

Alianzas y apoyos

PUMM 2025 se realiza en alianza con Fundación Cimientos y Enseñá por Argentina, como parte del proyecto “Fortaleciendo la trayectoria en STEM de mujeres jóvenes de Argentina”, cofinanciado por la Unión Europea.

Además, cuenta con el apoyo de S&P Global Foundation, las empresas Salesforce, Prisma, Lenovo Foundation, Todo Moda, IBM y PWC, y el acompañamiento del Ministerio de Educación porteño, organizaciones sin fines de lucro y universidades.

Chicas en Tecnología es una organización civil sin fines de lucro que, desde 2015, acompaña a jóvenes latinoamericanas para que transiten de ser usuarias a creadoras de tecnología con propósito.

Para ello, desarrolla programas de formación y empleabilidad, una comunidad de apoyo entre pares, alianzas estratégicas y proyectos de investigación que promueven su incidencia en la agenda pública, mediática y política.

PUMM Chicas en Tecnología


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario