Skip to main content

La escena cultural y espiritual de Buenos Aires se prepara para recibir una de las obras corales más celebradas de la época contemporánea: el Magnificat del compositor británico John Rutter. El 31 de octubre, el Coro Polifónico Nacional Evangélico (CPNE), junto a otros coros invitados, ofrecerá desde las 20.00 un concierto en esta obra en la Iglesia del Centro, ubicada en avenida Independencia 1555, Buenos Aires.

La velada, bajo la dirección musical de Constanza Bongarrá, contará, además del CPNE, que también dirige Bongarrá, con la participación de la soprano Melina Acosta, y de los coros de la Casona de Don Bosco, Resurgimiento y Ars Tempus, dirigidos por Mariano Delli Quadri; el coro de la Catedral de San Isidro, dirigido por Gustavo Felice; el coro Música Sacra Buenos Aires, dirigido por Sandra Pianigiani; y el coro Nagmen, dirigido por Joaquín Salazar; y la orquesta Filarmonix, dirigido por Jairo Fernández.

El Magnificat, que da nombre al cántico de María, es una de las obras más emblemáticas de Rutter y está basada en el texto bíblico del Evangelio de Lucas (1:46-55).

Este pasaje, conocido como el cántico de alabanza de la Virgen María al enterarse de que sería la madre de Jesús, es una profunda declaración de fe y gozo.

Rutter, reconocido mundialmente por su dominio de la música coral y su melodioso y accesible estilo, infundió a esta antigua oración un espíritu vibrante, moderno y optimista.

La composición de Rutter, estrenada en 1990, se caracteriza por su riqueza orquestal y coral, incorporando en su estructura no solo el texto tradicional en latín, sino también elementos de la música sacra contemporánea y folclórica.

La cita es una oportunidad única para experimentar la fuerza de esta obra monumental, que trasciende géneros y fronteras, y reafirma el poder de la música para transmitir los mensajes más profundos de fe y esperanza.

 


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario