Skip to main content

Durante la edición 2024 del Mobile World Congress (MWC), a fines de febrero en la ciudad catalana de Barcelona, la empresa Huawei reafirmó su compromiso de trabajar en la construcción de infraestructura digital en América latina y el Caribe, para promover la transformación digital y el desarrollo sostenible en la región, y lograr una mayor conectividad.

La compañía asiática reiteró su objetivo de proteger el medio ambiente natural y permitir que más personas accedan a los beneficios de la tecnología digital.

En una conferencia de prensa realizada en el marco del MWC, y en la que participé, Daniel Zhou, presidente de Huawei para América latina y el Caribe, señaló que la nueva generación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como 5G y 5.5G, es el primer paso para lograr la transformación digital y la actualización de la industria.

La digitalización se acelera en América latina y se encuentra en un período crítico de despliegue de redes de quinta generación.

Las prioridades de Huawei en América latina son proporcionar productos y herramientas de infraestructura TIC para promover la conectividad inclusiva y permitir que las personas accdean a servicios de red de alta calidad.

«Esperamos trabajar con socios locales para impulsar aún más el proceso de transformación digital en América latina a través de la innovación tecnológica continua y hacer una mayor contribución al desarrollo de la economía digital local», dijo Zhou.

Enfatizó que en la era de la economía digital, el cultivo y el desarrollo del talento digital es crítico. Por tal razón, destacó el compromiso de Huawei para promover programas de talento digital en América latina y el Caribe.

En el siguiente video, Zhou responde a una pregunta mía sobre los retos que plantea la inteligencia artificial a los operadores de América latina:

La empresa trabajó con más de 20 ministerios y 400 universidades para proporcionar capacitación en habilidades TIC a más de 2.400 personas.

En el último año, Huawei cooperó con operadores locales para desplegar la estación base 5G más austral del mundo en Chile y conectar la red a áreas remotas.

En el ámbito de la transformación digital, con más de 7.400 socios, desarrolló proyectos de agricultura inteligente en Brasil y Jamaica.

Además, Huawei cooperó con gobiernos y organizaciones no gubernamentales en México, Chile, Colombia y Ecuador a través del proyecto Tech4All para proteger el medio ambiente natural y la biodiversidad local mediante el uso de las TIC.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario