Los líderes globales de la empresa informática IBM difundieron sus visiones sobre cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) transformarán en el año 2025 el panorama empresarial y social.
Estas predicciones abarcan desde la inteligencia artificial (IA) hasta la automatización y la criptografía, reflejando un futuro donde la innovación será clave para enfrentar los desafíos emergentes.
Predicciones tecnológicas de IBM
Agentes de inteligencia artificial: un cambio fundamental
Los agentes de IA se convertirán en una parte integral de las operaciones empresariales. Ritika Gunnar, directora general de datos e inteligencia artificial de IBM, señaló que “será esencial construir barreras para una autonomía segura y potente”.
A medida que estos agentes se vuelvan más autónomos, surgirán preguntas sobre la responsabilidad y el control, lo que exigirá que las empresas desarrollen habilidades en sus empleados para gestionar estas nuevas herramientas.
La evolución del trabajo: gestores de agentes
Con la llegada de los agentes de IA, el rol de los empleados cambiará drásticamente. Jill Goldstein, socia gerente global de IBM Consulting, afirmó: “Todos seremos gestores de agentes”, lo que implica que las organizaciones deberán reevaluar sus procesos laborales y crear equipos que supervisen a estos agentes autónomos.
Inteligencia artificial de código abierto: la nueva frontera
Bill Higgins, de IBM Research, predijo que “la IA de código abierto impulsará la adopción empresarial”. Este enfoque permitirá a las organizaciones acceder a soluciones más económicas y transparentes, facilitando su implementación en diversos casos de uso sin los altos costos asociados con las licencias de software propietario.
Automatización: un requisito esencial
La automatización se convertirá en un elemento indispensable para el éxito de las iniciativas de IA. Bill Lobig, vicepresidente de gestión de productos de IBM Automation, destacó que “no se podrá tener una conversación sobre IA sin hablar de automatización”. Esta sinergia permitirá a las empresas resolver problemas complejos y mejorar su competitividad.
Hardware específico para inteligencia artificial: un enfoque adaptado
El uso de hardware específico para IA, especialmente en «mainframes», será clave para manejar grandes volúmenes de datos. Tina Tarquinio, vicepresidenta de IBM Z y LinuxONE, mencionó que este enfoque mejorará “el análisis de datos y la información a gran escala”, lo cual es crucial para sectores regulados como la banca.
Criptografía poscuántica: preparación para el futuro
Ray Harishankar, miembro de IBM Quantum Safe, enfatizó la importancia de la agilidad criptográfica ante el avance hacia la criptografía poscuántica. A medida que los estándares evolucionen, las organizaciones deberán adaptarse rápidamente a nuevos mecanismos para proteger sus sistemas contra amenazas emergentes.
La amenaza de la inteligencia artificial en la sombra
Nataraj Nagaratnam, director tecnológico de seguridad en la nube de IBM, advirtió sobre el riesgo creciente asociado con la «IA en la sombra». Las empresas deberán establecer políticas claras y controles sobre el uso de herramientas de IA no aprobadas para proteger datos sensibles.
Crecimiento de la inteligencia multimodal
La IA multimodal permitirá a las empresas extraer valor significativo de datos complejos. Sriram Raghavan, vicepresidente de IBM Research for AI, destacó que estas tecnologías “ejercerán presión sobre la infraestructura existente”, requiriendo nuevas soluciones para gestionar datos no estructurados.
Sostenibilidad impulsada por TIC
Kendra DeKeyrel, vicepresidenta de ESG de IBM, pronosticó que “las empresas combinarán la IA y las tecnologías de automatización” para alcanzar sus objetivos sostenibles hacia 2030. Esta integración ayudará a optimizar recursos y mejorar el rendimiento ambiental.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.
Tu mensaje se ha enviado