La corriente marítima de Brasil en el océano Atlántico Sur viene aumentando la temperatura desde hace tres o cuatro décadas. Esto genera que algunas especies de peces e invertebrados se desplacen hacia el sur en busca de aguas más frías. Estas alteraciones, que repercuten en el equilibrio marino y en la industria pesquera, son analizadas en investigaciones publicadas recientemente.
Seguir leyendo Cambio climático: peces huyen al sur argentinoArchivo de la etiqueta: agencia Nex Ciencia
Calentamiento récord en la Antártida
Que el Polo Sur bata marcas de temperatura es imaginable por lo extremo de su ubicación. Lo llamativo es que esos récords no sean producto del frío, como es esperable, sino del calor.
Seguir leyendo Calentamiento récord en la AntártidaSuperbarbijo argentino contra el coronavirus
En una fase de la pandemia caracterizada por la transmisión comunitaria del virus, un amplio equipo de investigadoras e investigadores argentinos, encabezado por la física Silvia Goyanes, desarrolló un novedoso barbijo de uso social bautizado Atom-Protect, y por la prensa como «superbarbijo».
Seguir leyendo Superbarbijo argentino contra el coronavirusCiencia y tecnología: ajuste en las partidas llega al 38%
Un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) calcula que la magnitud del recorte en las partidas destinadas a ciencia y tecnología a lo largo de la administración Macri es de un 38 por ciento, lo que significa un retroceso de 12 años.
Mientras tanto, los salarios de investigadores y becarios perdieron, en el mismo período, hasta un 37 por ciento en el poder de compra de sus ingresos, lo que implica una regresión de 14 y 16 años respectivamente.
Allá lejos quedaron los alegres tiempos de la campaña electoral del 2015, cuando el entonces candidato Mauricio Macri prometía que si era presidente iba a duplicar la inversión en ciencia y tecnología.
Seguir leyendo Ciencia y tecnología: ajuste en las partidas llega al 38%Ecología: el renacer de los arroyos en el Gran Buenos Aires
En el Gran Buenos Aires, un arroyo puede ser un sumidero de residuos y contaminación o, por el contrario, recuperar su diversidad de especies vegetales y animales, y ser aprovechado como ámbito de recreación para la comunidad.
Un equipo de científicos y científicas está abocado a la tarea de revitalizar un arroyo de la ciudad de Claypole, en el sur del Gran Buenos Aires.
Seguir leyendo Ecología: el renacer de los arroyos en el Gran Buenos Aires
El secreto revelado de la quinoa
Desde hace décadas se sabe que las semillas de quinoa poseen un alto valor nutricional debido a la abundancia de un aminoácido esencial, la lisina.
Enchufados al Sol en la Argentina
La solar es una energía renovable y limpia. Si bien no está disponible las 24 horas del día, porque el rendimiento de los dispositivos aún es bajo, y el costo inicial de instalación es alto, hoy se busca darle impulso en consonancia con la necesidad de ampliar la matriz energética.
Un pañal para los árboles
Un equipo de investigadores diseñó un sistema que reduce en forma significativa el uso de fertilizantes y que maximiza el aprovechamiento del agua en plantaciones de eucaliptos.
Preocupación de ganadores de premios Houssay por recortes de fondos para ciencia
La ceremonia anual de entrega de los premios Houssay, en la la tarde del 7 de diciembre en el Museo de la Casa de Gobierno, en Buenos Aires, tuvo un condimento extra.
Seguir leyendo Preocupación de ganadores de premios Houssay por recortes de fondos para ciencia
Estudiantes argentinos crean una aplicación en 48 horas y son premiados por la NASA
En dos días de trabajo y sin conocerse previamente, cuatro jóvenes estudiantes argentinos de distintas carreras sinergizaron sus talentos para ganar el concurso de aplicaciones que organiza la Agencia Nacional del Aeroespacio estadounidense (NASA) a lo largo del planeta.
Seguir leyendo Estudiantes argentinos crean una aplicación en 48 horas y son premiados por la NASA