“’El vocero que teníamos para eso está de viaje’. Año 2012. Internet, Skype. mail. thats ring a bell”?
El “tuit” que compartió este 11 de abril mi amiga y colega Martina Rúa se refiere a una ¿paradoja? de estos tiempos: las empresas proveedoras de productos y servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se vanaglorian de las supuestas bondades del “vivir siempre conectados” que permiten sus redes y/o dispositivos y/o sistemas.
Sin embargo, cuando los periodistas buscamos a voceros de estas compañías para consultarlos para una nota, se escabullan a través de sus agencias o áreas internas de prensa con argumentos propios de la época de las diligencias (disculpas por usar esta referencia histórica con aroma escolar).
Por supuesto, esta situación se aplica a cualquier tipo de organización, pero suena ¿paradójico? en el caso de las compañías de las TIC.
Es preferible en estos casos la sinceridad y decir que no se desea responder o no se tiene la información requerida o no tiene tiempo o no hay interés u otra causa real y verdadera, pero no recurrir a esta excusa pueril.