Ricardo López Murphy, ex ministro de Defensa y de Economía, ex diputado nacional y ex candidato presidencial en 2003, cuando obtuvo más de 3,1 millones de votos, se suma a una brevísima lista de dirigentes políticos y religiosos famosos que viajan en medios de transporte público de pasajeros de Buenos Aires.
La nómina, que armé a partir de observaciones propias a bordo de colectivos o subtes porteños, está integrada por los ex diputados Luis Zamora y Héctor Polino y el cardenal Jorge Bergoglio.
Todos los casos fueron registrados en tiempos lejanos de las campañas electorales o fuera del contexto de actividades proselitistas.
López Murphy entró en la lista a las 12.30 del miércoles 8 de agosto, en el quinto día de paro consecutivo en los subtes de Buenos Aires, cuando subió a bordo de un colectivo de la línea 111 en Esmeralda y Paraguay, donde yo volvía hacia mi trabajo luego de una nota periodística. Las fotos son propias.
El dirigente pagó su pasaje con una tarjeta SUBE y viajó hasta el puente Pacífico, en un vehículo repleto de pasajeros. Logró sentarse a la altura del centro comercial Alto Palermo, y habló varias veces con un sencillo y viejo teléfono móvil Samsung tipo “clamshell”, con bisagra.
Una pasajera anciana que iba en el primer asiento del colectivo lo felicitó por viajar en un medio de transporte público, en un día de paro de subtes. El resto de los pasajeros ni lo registró.
Unas horas después de ese viaje, leí en Twitter un mensaje con algo de sentido común: el conflicto del subterráneo se arreglaría si los funcionarios de los gobiernos de la Nación y la Ciudad viajaran en ese medio de transporte. En ese caso, comenzarían a preocuparse por alcanzar una solución.
¿Cuándo la Argentina será como Suecia, donde, por lo menos hasta el asesinato del primer ministro Olof Palme, era común ver a funcionarios de ese nivel y rangos inferiores viajar en medios de transporte público? ¿Cuándo dejará de ser algo exótico ver a un hombre o una mujer que está o pasó por la función pública viajar en colectivo o subte como cualquiera de nosotros?
Nunca va a dejar de ser un político honrado y ético. Los demás van en helicópteros, autos con custodia. LM siempre camina y va solo no necesita que nadie lo cuide.
ya ven q sigue sigue siendo exotico, pues lo comentamos , pero eso no le quita a Ricardo Lopez Murphy la humildad q deberia tener cualquier funcionario publico. Lo admiro desde siempre por su capacidad y por ser hombre de bien. Volveria a votarlo.
Excelente nota y sobre todo sentido de la oportunidad del autor!
Respecto a las conductas de los distinguidos politicos, no me sorprende de RLM. Predica con el ejemplo, como deben hacer los docentes. Nos advirtió en sus campañas de 2003, 2005 y 2007, pero muy poca gente comprendió a quien se adelantaba acertamadamente en prevener lo que hoy es una realidad.
La poblacion argentina (me incluyo) ha sufrido una enorme regresion cultural. Por diversas causas y causantes, lo cierto es que en 2012 estamos «en el horno» Sin futuro, con una poblacion mucho más precaria que hace 100 años. Atte Agustin
Muchas gracias, Agustín, por tus palabras, son muy generosas. Saludos.
Brillante, César! Y tan pertinente tu reflexión en Pulso Cristiano: «Creo que el punto no es si Jesús hubiera viajado o no colectivo sino su cercanía con el sufrimiento de su prójimo, en especial de los más humildes. Los evangelios nos muestran a Jesús en medio de la gente, sanando enfermos y demostrando el amor de Dios a su pueblo, y enseñando a partir de escenas de la vida cotidiana, como los viajes en colectivos, trenes y subtes para millones de personas hoy en todo el mundo.» Tal cual! DTB! Gus
Muchas gracias, Gus. Tus palabras son muy generosas. Dios te bendiga.
Che, qué bueno, eres un buen periodista. También Rodrigo, ese ministro de economía conocido por su Rodrigazo viajaba en medios masivos de transporte público, especialmente en el subte según cuentan diarios de la época.
Gran nota Cesar! Coincido que los problemas con los servicios publicos en general (no solo los de transporte) se arreglarian si los funcionarios a cargo de los mismos los utilizaran como cualquier vecino.
¡Muchas gracias, Ignacio! Abrazo.
Soy docente y tomo hasta 5 colectivos por día soy maestra integradora, como yo hay muchas más, no todos los docentes tenemos, vehículo, igual trabajamos, y no todos los docentes agotan sus licencias en el año. NECESITAMOS SER REIVINDICADOS