El «big data», frase en inglés que se refiere a la manipulación de grandes cantidades de datos informáticos, será uno de los temas de la cuarta edición de la «Conferencia internacional de relaciones públicas«, el 26 de agosto en Buenos Aires.
El «big data» y sus implicancias en la privacidad y la seguridad de los usuarios de Internet será una de la cuestiones a debatir en el encuentro, que se llevará a cabo en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Algunos interrogantes que se plantearán son los siguientes: ¿Existen garantías de privacidad ante el uso creciente de «big data»? ¿Cómo se protegen los datos personales? ¿El marco legal disponible se adecua a las nuevas prácticas? ¿Qué ocurre con el robo de perfiles de consumidores?
El «big data» surge como un nuevo aliado para el marketing y la comunicación, pero también como una práctica polémica por sus métodos de obtención y tratamiento de los datos.
La conferencia, organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, tendrá oradores provenientes de Ecuador, España, los Estados Unidos, Holanda, Reino Unido y la Argentina.
Además de «big data», otros temas que se tratarán son «Narrativa transmedia”, “Sustentabilidad y reputación como atributo de posicionamiento”, “Articulación público-privada”, “El diálogo social institucionalizado”, y “La comunicación en las organizaciones con expansión internacionales”, entre otras.
Se espera la asistencia de más de 300 personas provenientes de países de América latina.
Informes e inscripciones en www.cirpargentina.com.ar.