Conferencistas internacionales y estudiantes de diferentes continentes se reunirán del 7 al 9 de agosto en la 10° edición del South American Business Forum (SABF), organizado por alumnos del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA).
El objetivo de la actividad es «forjar valores genuinos en la generación futura que tomará las decisiones de las grandes empresas y gobiernos», según informó el instituto en un comunicado de prensa.
El avance de las tecnologías de la información y la comunicación innovó en la manera de financiar, producir, comercializar y consumir productos y servicios.
Las economías descentralizadas no respetan en muchas ocasiones ni fronteras geográficas ni políticas y fragmentan industrias y actividades.
El surgimiento de estos nuevos modelos económicos cuestiona a las instituciones educativas y pone en tela de juicio si se encuentran a la altura de la demanda de los mercados modernos.
En el SABF se planteará cómo la colaboración logró introducirse en la sociedad, se desplazó hacia el centro de la escena global y transformó las prioridades estratégicas de las organizaciones.
Entre los disertantes estarán Alexander Laszlo, presidente de la Sociedad Internacional de Ciencias de Sistemas (ISSS); Rick Dow, presidente de la Junta de la Asociación Americana de Marketing; Andrei Vazhnov, autor del libro “Impresión 3D: Cómo va a cambiar el mundo”; y Celine Coggins, fundadora y directora de Teach Plus.
El South American Business Forum es un proyecto elaborado en su totalidad por estudiantes del ITBA. Nació en 2004 a partir de la experiencia que vivieron alumnos de la institución al participar en foros similares en otros países del mundo.
El equipo organizador se renueva cada año, para que otros tomen su lugar y así desarrollen aptitudes del trabajo en equipo.
Al foro asisten 100 estudiantes universitarios de los cinco continentes junto a 40 expositores académicos, políticos y empresariales.
El foro tiene como misión invitar a los participantes al diálogo y debate en pos de intercambiar ideas que permitan impactar de manera positiva en el desarrollo sostenible, a través de un intercambio de culturas y perspectivas.