Skip to main content

Una fundación de Israel desembarcó en la Argentina, con el respaldo del presidente Javier Milei, para impulsar proyectos locales de emprendedores a través de su vínculo con ese país, uno de los más innovadores del planeta.

Se trata de la fundación Israel Latin American Network (ILAN), que busca «inspirar e impulsar el talento innovador de universitarios, emprendedores y empresarios» de América latina vinculándolos con el ecosistema de innovación en Israel.

El lanzamiento de la fundación ILAN, una organización laica sin fines de lucro fundada en 2018 por Isaac Assa Farca, empresario y filántropo mexicano con una amplia experiencia en comercio internacional, se realizó el 21 de julio en un acto en el hotel porteño Alvear Palace, donde estuve.

El desembarco de la fundación en la Argentina es fruto de la firma del convenio entre ILAN y Milei, que se produjo durante la visita del Presidente a Israel en febrero.

La misión de la fundación busca promover la colaboración de Israel en la innovación en áreas clave para el impacto social, como la educación, la salud, la comunicación, la tecnología y el desarrollo económico.

La fundación ya tiene antecedentes de apoyo a proyectos y propuestas innovadoras en México, Israel, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, los Estados Unidos y recientemente Uruguay.

El próximo año, ILAN llevará a más de 200 emprendedores jóvenes latinoamericanos a Israel dentro de los cuales se espera tener entre 30 y 40 jóvenes argentinos.

Además, se espera que en los años siguientes participen cada vez más emprendedores argentinos, para crear vínculos con Israel y con los innovadores latinoamericanos de otros países para potenciar sus proyectos.

El lanzamiento en la Argentina contó con la participación de distintas autoridades, entre ellas Milei, quién recibió un reconocimiento a la «innovación en política», un premio que ILAN entregó por primera vez y que se entregará de manera anual a dirigentes políticos de la región.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, envió un mensaje, registrado en la Casa de Gobierno de ese país. Además, el embajador de la Argentina en Israel, Axel Wahnish, fue nombrado embajador honorario de ILAN en Israel.

Isaac Assa Farca en el lanzamiento de ILAN en la Argentina.Emprendedores

Isaac Assa Farca en el lanzamiento de ILAN en la Argentina.

 Convocatoria a emprendedores argentinos

«Está claro que la Argentina fomenta e impulsa el progreso de la innovación en su país y en América latina. Puedo confirmar que aquí hay jóvenes promesas importantes para el futuro, y esta llegada de la fundación al país sin dudas promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas regiones, así como nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento en conjunto», afirmó Assa.

ILAN sienta sus bases en el denominado «Triángulo de innovación israelí», un modelo que une las voluntades del Estado, academia e iniciativa privada. Esto estimula el desarrollo de proyectos innovadores de emprendedores que aportan soluciones a cualquier sector productivo.

Assa destacó que ILAN buscará en el país firmar acuerdos con las universidades que tienen el compromiso de identificar proyectos de universitarios innovadores, con impacto social.

Luego de pasar por un proceso de selección, los proyectos elegidos serán premiados por las universidades para que luego la fundación los convoque a un viaje a Israel, en un encuentro formal del que participarán expositores destacados.

A través de este viaje, los emprendedores podrán experimentar de primera mano la innovación en las empresas, en las universidades y en el gobierno de Israel, mientras transitan el intercambio con otros participantes de distintos países y se integran a la red mundial de ILAN.

En el caso de la Argentina, se espera alcanzar a 40 premiados para realizar el primer viaje en julio de 2025.

ILAN emprendedores


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario