La 33° edición de la «feria internacional de artesanías» se realizará del 1 al 12 de abril en el Complejo Ferial Córdoba, unos mil stands integrados por alrededor de 600 artesanos, más de 200 expositores del espacio urbano y del sector comercial.
Las artesanías ocuparán gran parte del predio expositivo de 12 mil metros cuadrados, según informaron los organizadores en un comunicado de prensa que me enviaron.
Participarán del encuentro artesanos, talleres, delegaciones extranjeras, micro emprendimientos, mercados e instituciones de promoción del género, productores de bienes artesanales, instituciones y entidades oficiales y privadas.
Habrá elementos realizados en cerámica, cuero, madera, metal, piedra, papel, tela, tejido, cerámica, crochet, cuerda y viento, pieles, macramé, maché, fieltro, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte, chaguar, metal y mosaico, entre otros.
También habrá creaciones originales de indumentaria, cestería, instrumentos musicales, vidrio, modelismo, damasquinado, dos agujas, encuadernación, esmalte, esterillado, grabado, iconografía, luminarias, bordados, calados, calzados, miniaturas, marquetería, orfebrería, percusión, soplado, talabartería, joyería, cuchillería, repujado, taraceado, termofusión, tiffani, vitrofusión, cincelado, crochet, y juegos infantiles, entre un sinfín de variedades.
En esta oportunidad, los visitantes tendrán acceso, en un mismo lugar, a la artesanía procedente de las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, La Pampa, Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, San Luis y Río Negro.
Además habrá un espacio para la artesanía de alta calidad de la provincia de Córdoba y la presencia de otros países como Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Perú.
También estarán presentes comunidades aborígenes de América latina y delegaciones de pueblos originarios del país.
Más allá de las artesanías, por cuarto año consecutivo la feria sumará un sector denominado “Espacio urbano” que contará con la presencia de más de doscientos expositores que ocuparán la totalidad del pabellón amarillo y la mitad del verde.
Allí se venderán productos de decoración, indumentaria, accesorios, calzado y marroquinería, entre otros.
El predio estará abierto al público desde el 1 de abril hasta el 12 de abril de 15.00 a 22.00, a excepción del Viernes Santo cuyo horario se extenderá desde las 13.00 hasta las 22.00.-
El valor de la entrada general será de 55 pesos y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de 45 pesos los días 1, 6, 7, 8, 9 y 10 de abril. Los niños hasta 10 años y acompañados de un mayor ingresan gratis.
El costo del estacionamiento será de 50 pesos todo el día. Las entradas a la feria así como la mayoría de las artesanías y productos podrán abonarse con tarjeta de crédito y débito. El predio contará con un cajero automático del Banco de Córdoba que estará habilitado durante los doce días de duración del encuentro. Más información aquí.