Un debate sobre las políticas de Internet en América latina, bajo el lema «entre la gobernanza transfronteriza y las iniciativas nacionales», se llevará a cabo el 24 de abril en el marco de un seminario en Buenos Aires.
La actividad, que organizan el Center for Global Communication Studies de la Universidad de Pensilvania y el Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés, examinará «los desafíos para abordar la gobernanza de Internet a través de instrumentos institucionales y de política nacional».
Según afirmó la Universidad de San Andrés en un comunicado que me envió, «hay esfuerzos crecientes para localizar el régimen de gobernanza de Internet, tanto en los parlamentos como en las cortes de justicia».
«Al mismo tiempo, el régimen internacional se encuentra en una transición hacia una mayor institucionalización y distanciamiento de sus raíces en los EEUU«, señaló.
A esto se agrega que el interés en estos temas aumentó considerablemente a partir de las revelaciones de vigilancia masiva por parte de agencias de seguridad nacionales, y estos debates llegan a niveles políticos más altos, a la vez que tienen una mayor presencia en los medios de comunicación.
Estos cambios implican una serie de preguntas:
- ¿Cuáles son los fundamentos institucionales y regulatorios que sustentan estas discusiones?
- ¿Cómo se articulan los debates nacionales con las discusiones globales de política y sus instituciones?
- ¿Qué actores interesados se encuentran representados y cómo?
- ¿Cuáles son los mecanismos para la coordinación de políticas en América Latina?
- ¿Han resultado efectivos los mecanismos de coordinación de políticas entre las esferas nacionales, regionales e internacionales?
- ¿Cómo se protegen las jurisdicciones nacionales sin proponer una fragmentación de Internet?
Los participantes del seminario intentarán responderlas ese día en esta actividad que comenzará a las 9.00 en 25 de Mayo 586, Buenos Aires. Para inscripción hacer clic aquí.