BeNomad es una empresa inicial («startup») que lanzó una aplicación de espacios de trabajo, a la manera del programa de la empresa Uber, de traslado de personas en vehículos automotores.
Seguir leyendo BeNomad, un «Uber» argentino de espacios de trabajoArchivo de la etiqueta: Universidad de San Andrés
Prince: DNU sobre «telcos» generará «más gasto» en abogados que en redes
Alejandro Prince, politólogo, economista y profesor en las universidades Tecnológica Nacional (UTN), de Buenos Aires (UBA), San Andrés (Udesa) y de San Martín (Unsam), analizó, a partir de un cuestionario que me respondió por correo electrónico el reciente decreto presidencial que declara como servicio público a la telefonía móvil, Internet y la TV paga.
Seguir leyendo Prince: DNU sobre «telcos» generará «más gasto» en abogados que en redesComercio electrónico: ¿cuántos años está atrasado en la Argentina?
Daniel Jejcic, director general ejecutivo de avenida+, analizó en una entrevista que le realicé los impactos de la pandemia del coronavirus y las medidas de confinamiento social para evitar su propagación, en el comercio electrónico.
Seguir leyendo Comercio electrónico: ¿cuántos años está atrasado en la Argentina?¿Cuáles son los errores más comunes en la aplicación de big data en campañas electorales?
Walter Sosa Escudero, profesor plenario de la Universidad de San Andrés, investigador principal del Conicet y autor del libro «Big Data» me explicó qué son los macrodatos y los errores más comunes que se cometen cuando se aplica la inteligencia de datos en una campaña electoral.
«Big data»: el «cuco» tecnológico de la campaña electoral
Redes sociales como Facebook e Instagram son enormes minas de información sobre los votantes de las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto y los comicios nacionales del 27 de octubre a las que acuden los comandos de campaña de los partidos políticos para afinar sus mensajes proselitistas.
Seguir leyendo «Big data»: el «cuco» tecnológico de la campaña electoralLa Universidad de San Andrés lanza su incubadora de «startups»
El Centro de «Entrepreneurship» de la Universidad de San Andrés anunció el lanzamiento de su propia incubadora que tiene como objetivo ofrecer una infraestructura de apoyo a negocios iniciales («startups») con alto potencial de impacto económico y social.
Seguir leyendo La Universidad de San Andrés lanza su incubadora de «startups»
La Universidad de San Andrés elige a BullMetrix para sus campañas de marketing digital
BullMetrix, la consultora de marketing digital encabezada por Leandro Schlottchauer y Matías Viel, sumó entre sus clientes a la Universidad de San Andrés.
Empresas argentinas respaldan «startups»con fondos y viajes a EE. UU.
Además de gigantes tecnológicos globales como Amazon, Google, IBM, Microsoft y Telefónica, que tienen iniciativas mundiales para fomentar a las empresas iniciales (“startups”) en su desarrollo, hay compañías argentinas que impulsan a los emprendedores a dar sus primeros pasos, con viajes a la meca tecnológica mundial, el Silicon Valley californiano, y fondos frescos.
Seguir leyendo Empresas argentinas respaldan «startups»con fondos y viajes a EE. UU.
Debate sobre inteligencia artificial y la gobernanza de Internet
El 4 de abril se llevará a cabo la tercera edición de las charlas debate sobre gobernanza de Internet, para debatir en esta ocasión sobre la inteligencia artificial.
Seguir leyendo Debate sobre inteligencia artificial y la gobernanza de Internet
BullMetrix desarrollará las campañas digitales de Avantrip
Avantrip, una compañía de Bibam Group, especializada en la industria de viajes y turismo, eligió a BullMetrix, una consultora de marketing digital encabezada por Leandro Schlottchauer y Matías Viel, para sumarse al desarrollo de sus campañas digitales.
Seguir leyendo BullMetrix desarrollará las campañas digitales de Avantrip
La consultora de marketing BullMetrix llega a San Francisco
BullMetrix, consultora de marketing digital, anunció la apertura de una oficina comercial en la ciudad californiana de San Francisco, para instalarse en el mercado estadounidense.
Seguir leyendo La consultora de marketing BullMetrix llega a San Francisco
La innovación educativa será el eje del XII foro latinoamericano de educación
El XII foro latinoamericano de educación, que reúne a especialistas y referentes educativos de toda la región, se realizará el 26 y 27 de junio en el Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio porteño de Palermo.
Seguir leyendo La innovación educativa será el eje del XII foro latinoamericano de educación
Campaña solidaria de la comunidad San Andrés por las inundaciones en Tucumán y Chubut
La comunidad ampliada San Andrés, integrada por la Iglesia Presbiteriana de Olivos, la Escuela Escocesa, la Universidad y el Club San Andrés, entre otras organizaciones, lanzó una campaña solidaria para ayudar a las personas afectadas por las inundaciones en Tucumán y la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.
Seguir leyendo Campaña solidaria de la comunidad San Andrés por las inundaciones en Tucumán y Chubut
Encuentro en Fundación Telefónica acerca de ideas sobre nuevos desafíos de la humanidad
La Fundación Telefónica y la Singularity University presentan «Misión futuro», un encuentro entre referentes nacionales e internacionales del mundo empresario, científico, tecnológico y educativo, en el que se compartirán las ideas y los proyectos más importantes relacionados a los nuevos desafíos de la humanidad.
Convocatoria solidaria de la Red San Andrés para la educación artística
La Red San Andrés, conformada por la Escuela Escocesa San Andrés, la Universidad de San Andrés, la Iglesia Presbiteriana San Andrés y la Fundación Quinta San Andrés, trabaja desde hace una década bajo el el lema “Unidos por un proyecto en común”.
Seguir leyendo Convocatoria solidaria de la Red San Andrés para la educación artística
Seminario en Buenos Aires sobre responsabilidad de intermediarios en las publicaciones en Internet
Expertos argentinos y extranjeros participarán el 6 de junio del “primer seminario internacional de políticas de Internet» que tratará sobre la «responsabilidad de los intermediarios” en la web, que organizará el Centro de Tecnología y Sociedad (Cetys) de la Universidad de San Andrés.