Alamo Square es el mirador panorámico más famoso de la ciudad californiana de San Francisco, como te conté en esta nota, pero el mejor es Twin Peaks.
Se trata de una colina vecina en el sudoeste de la ciudad desde la cual hay excelentes vistas de la urbe y de la bahía de San Francisco.
El mirador está siempre muy concurrido de turistas pero es amplio y puedes encontrar un buen lugar para fotografiar y para que los ojos vaguen por la inmensidad del paisaje.
Visité Twin Peaks el 20 de agosto junto a mi hija Agustina, como parte de nuestras vacaciones californianas.
Era un día típico de San Francisco, pese a que estábamos en verano: fresco, ventoso, brumoso.
Debajo, una galería de fotografías propias desde este mirador. Luego de la galería hay más datos de Twin Peaks y cómo llegar a este punto panorámico.
Para llegar al mirador de Twin Peaks la mejor opción es en automóvil.
En transporte público se debe llegar a la esquina de la avenida Market y Castro y tomar la línea 37 del bus, que te dejará cerca al mirador.
El camino transcurre en medio de un barrio residencial con casas de colores construidas en la ladera de la colina.
En la parada final de la línea sale un sendero de tierra que lleva al mirador.
También puedes caminar desde Castro, una opción que realicé en febrero de 2013, pero que no recomiendo si dispones de poco tiempo.
Un consejo importante: lleva un abrigo, aunque sea verano. El mirador es un lugar donde sopla viento fuerte y fresco, a 280 metros de altura.
El nombre de Twin Peaks (los picos gemelos, en inglés) se debe a que son dos colinas muy parecidas. No es por la antena de telecomunicaciones que están cerca del lugar.
Otro equívoco común: Twin Peaks no tiene nada que ver con la famosa serie televisiva dirigida por David Lynch, cuya trama sucede en una localidad del estado de Washington.