El futuro que se avecina por el lado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permitirá, por ejemplo, manejar las luces de casa desde el automóvil y realizar las compras de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene desde la puerta de la heladera y estará marcado por objetos cada vez más inteligentes y conectados a Internet.
La feria tecnológica CES, realizada entre el 6 y el 9 de de enero en la ciudad estadounidense de Las Vegas, adelantó el escenario de un mundo hiperconectado, al cual apuntan a construir y proveer diferentes multinacionales tecnológicas.
Cisco, uno de los principales proveedores de infraestructura de redes del mundo, prevé que para el año 2020 haya 50 mil millones de objetos conectados a la Red, entre los cuales las computadoras personales tendrán cada vez menos incidencia.
Por ejemplo, en Las Vegas se anunció una alianza del fabricante automovilístico Ford con el gigante del comercio electrónico Amazon para conectar el automóvil con el “hogar inteligente”.
La integración de los coches de Ford con el sistema para el control de hogares inteligentes Amazon Echo hará posible abrir la puerta del garaje antes de llegar a casa y permitiría también controlar las luces del hogar, los termostatos, el sistema de seguridad de la vivienda y otros dispositivos desde el automóvil.
Estuve en el CES de Las Vegas y expliqué esta tendencia en esta nota en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.