En el cuarto trimestre de 2015, siete de cada diez teléfonos móviles «inteligentes» («smartphones») despachados por los fabricantes al mercado argentino contaban con tecnología LTE, según informó la asociación 5G Americas a partir de datos de la consultora Counterpoint Research.
Esta cifra representa un crecimiento de 1.600 por ciento frente a los equipos con LTE comercializados en igual trimestre de 2014.
En la Argentina, los equipos móviles despachados directamente por los fabricantes son ensamblados en la provincia de Tierra del Fuego, de donde pasan a los canales de comercialización.
En el cuarto trimestre de 2015, el 98% de los teléfonos que se incorporaron a los canales de venta del mercado local fueron «smartphones», lo que convierte a la Argentina en uno de los mercados principales en América latina en cuanto a proporción de esos celulares como parte del total de nuevos terminales que llegan al mercado.
La composición de estos «smartphones» presenta un fuerte incremento en la participación de dispositivos listos para redes LTE.
En el último trimestre de 2014 sólo el 13% de los «smartphones» despachados contaba con esta tecnología, una proporción que pasó al 70% para el mismo periodo de 2015.
Así, entre finales de 2014 y 2015, el número de teléfonos despachados por los fabricantes a la Argentina -independientemente de su tipo- creció un 214 por ciento, mientras que los compatibles con redes LTE se incrementaron en 1.600 por ciento.
“El crecimiento en el despacho de ‘smartphones’ LTE da cuenta de la importante demanda que existe en el mercado argentino por servicios de banda ancha móvil de alta velocidad, y es a su vez correlato del gran crecimiento que ha experimentado este mercado en términos de líneas LTE desde el lanzamiento de la tecnología por parte de los operadores”, explicó José Otero, director de 5G Americas para América latina y el Caribe.
“Es importante remarcar que la disponibilidad de terminales a precios accesibles para la población es fundamental para generar las condiciones que permitan el acceso de las personas a la conectividad móvil. En este sentido, toda iniciativa tendiente a facilitar el acceso de equipos a bajo costo es positiva para el desarrollo de la banda ancha móvil y para contribuir a la disminución de la brecha digital”, aseguró el ejecutivo, en un comunicado que me envió la entidad.
Counterpoint Research destacó que, además de la demanda por dispositivos móviles, la flexibilización de condiciones para importar componentes para ensamblar los «smartphones», una medida dispuesta por la administración Macri, fue un factor clave en el crecimiento de este mercado.