El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) dictará a partir de marzo la carrera de especialización en estudios sociales de la discapacidad.
Según me informó la UCA en un comunicado, la propuesta consiste en «transversalizar el flujo del conocimiento de cada profesional con la especificidad de la discapacidad dentro de su misión ya sea esta curar, enseñar, cuidar, comunicar, entretener, construir, preparar para el trabajo, legislar, gobernar, entre otras».
Así se contribuirá a «un entorno donde la convivencia y la satisfacción de todas las necesidades humanas sea posible, garantizando el acceso (y permanencia) al medio físico, a la justicia, a la salud, a la educación, al ocio y al tiempo libre, al trabajo y a la cultura así como la posibilidad de transitar libremente».
El «especialista en estudios sociales de la discapacidad» será un profesional universitario con conocimientos científicos, competencias y valores éticos necesarios para desempeñarse en intervención, tareas de gestión e investigación; orientadas a la mayor accesibilidad, calidad comunicacional y participación e inclusión plena de la población con discapacidad, en ámbitos diversos y en distintas áreas de la vida cotidiana.
Está dirigida a profesionales con título de grado de sociólogo, trabajador social, abogado, comunicador social, arquitecto, fonoaudiólogo, terapista ocupacional, psicólogo, psicopedagogo, antropólogo, politólogo, educador o títulos afines, expedido por universidad nacional o privada, o por universidad extranjera convalidado o revalidado según corresponda.
Otras profesiones podrán consultar ya que se dictará curso preliminar de nivelación según los casos.
Por consultas e inscripción escribir a [email protected].