La empresa argentina Afluenta, que administra una red de «financiamiento colaborativo» en América latina, anunció la firma de un convenio de cooperación técnica con el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) miembro del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de «iniciativas verdes«, por intermedio de su plataforma de financiamiento colectivo o «crowdlending«.
Durante los 24 meses de desarrollo del proyecto, Afluenta trabajará en la creación de un nuevo producto financiero denominado «créditos verdes«.
«El objetivo es mejorar la economía de hogares, así como la competitividad de pequeñas y medianas empresas optimizando costos energéticos y otras medidas que contribuyan al cuidado del medio ambiente», me informó Afluenta en un comunicado.
Los créditos estarán destinados a la compra de equipamiento de energía renovable o electrodomésticos más eficientes en el consumo de energía.
El convenio estipula tres etapas para la implementación de este nuevo canal alternativo de financiamiento verde:
- Análisis de mercado y preparación de la plataforma.
- Prueba piloto con al menos 150 préstamos verdes.
- Expansión en la Argentina y luego a México y Perú, donde Afluenta ya cuenta con operaciones.
«Este convenio, único en la región, es el primer proyecto de cooperación entre una empresa ‘fintech‘ y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo. (…) Adaptaremos nuestra tecnología para desarrollar créditos verdes que tengan impacto directo, con el valor agregado que puedan financiarlos otras personas”, destacó Alejandro Cosentino, director general ejecutivo de Afluenta.
Las características de esta línea de créditos sustentables «requiere de herramientas inexistentes, una nueva metodología crediticia, tecnología específica para la medición del desempeño medioambiental y nuevas estrategias de comercialización» que deberán ser desarrolladas entre Afluenta y el BID/Fomin, establece el acuerdo firmado.
«Este desarrollo significará una nueva alternativa para ofrecer productos novedosos de financiamiento a pymes e individuos que busquen sustentabilidad energética y ambiental», agregó Cosentino.