La Fundación Telefónica presentó el 7 de marzo la nueva exposición “Houdini, las leyes del asombro”, la cual puede visitarse con entrada libre y gratuita en Arenales 1540, Buenos Aires, hasta el 2 de junio inclusive, de lunes a sábados de 14.00 a 20.30.
La muestra, que gira en torno a la figura de uno de los ilusionistas más célebres de todos los tiempos, Harry Houdini, exhibe las claves de la evolución de la magia moderna y de cómo pasó de ser un entretenimiento de barracas de feria a convertirse en un espectáculo de masas gracias a la figura de Houdini y las bases, tanto científicas como racionales, en las que apoyó su magia.
- Pasen y vean. Historia de la magia: en esta sección se traza la historia de la magia desde los “traficantes de milagros” y «freak shows», pasando por Robert Houdin hasta la era dorada de la magia teatral con Thurston, principal rival de Houdini, entre otros.
- Citius, altius, fortius: consigna que resume en gran medida la nueva actitud de la sociedad moderna basada en el progreso físico, moral y personal que encarnó Houdini tanto en su carrera como en su historia vital.
- Escape: especialidad considerada la disciplina más dura dentro de la magia, que le llevó al éxito y que popularizó con elementos de riesgo en conexión con los gustos de la época, cómo escapar de una camisa de fuerza, de la celda de una prisión o de La celda de tortura acuática.
- Lo que creen tus ojos: parte de la ilusión óptica como uno de los fundamentos de la magia que junto a desapariciones y engaños asombrosos son antesala del que sería uno de los mayores prodigios obrados por Houdini, la desaparición de un elefante.
- La gran ilusión: recoge elementos clave del éxito del ilusionista en su promoción, más allá del de los carteles y los anuncios, pasando por apariciones en prensa y artículos para terminar en el mundo del cine.
- El código Houdini: sección dedicada al auge del espiritismo, los médiums y el ocultismo tras la Primera Guerra Mundial y a la defensa que Houdini mantuvo de sus espectáculos de ilusionismo con fundamento científico, técnico y físico para crear ilusión en vez de fenómenos paranormales.
- «Houdini encadenado al cine»: 12 de abril, 18.00, a cargo de Mario Rulloni, docente universitario y realizador audiovisual con más de 25 años de experiencia en el ámbito.
- Neuromagia: ¿qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro?: 10 de mayo, 18.00, a cargo de Andrés Rieznik, doctor en física e investigador del Conicet y del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Torcuato Di Tella.