Skip to main content

El flojo desempeño del seleccionado argentino en el Mundial de fútbol Rusia 2018 fue la excusa para que afloraran prácticas perversas del periodismo, con colegas y medios que difunden rumores y versiones sin el mínimo chequeo, y operando a favor de diferentes intereses deportivos, políticos y económicos.

Por supuesto, hay muchos colegas que están en Rusia y en la Argentina que trabajan en relación a la Copa del Mundo que respetan las reglas básicas de este oficio, en procura de resguardar el mayor capital que tenemos los periodistas: la confianza de la audiencia.

En este contexto, comparto el siguiente «decálogo del periodista», una serie de «consejos breves para futuros periodistas» que mi querido colega Néstor Centra publicó el 2 de junio de 2018 en su perfil en la red social Facebook.

Este decálogo, que publico sin edición alguna de mi parte, también sirve de ayuda memoria para quienes trabajamos en este oficio.

  1. No tengan la mirada corta, no sean envidiosos, sean superadores.

  2. Trabajen para ustedes todos los días, aprendiendo una palabra nueva, leyendo diarios, escuchando radio, mirando televisión, series, películas.

  3. No dejen de leer a un autor porque no se identifiquen ideológicamente, ni dejen de escuchar o ver algo que no acuerden.

  4. Vayan a buscar autores que sean desconocidos, pregunten a los que entienden de arte, de filosofía, de economía, de política, etc.

  5. PREGUNTEN !!! antes de opinar, para no quedar en ridículo.

  6. Ante un error, aprendan a pedir perdón, nadie se va a morir por hacerlo.

  7. Y no se arrepientan de haber hecho mal un trabajo, lo importante es haber aprendido de los errores.

  8. Sean generosos con sus colegas, con sus compañeros.

  9. No importa lo que hagan los demás. Miserables y traidores hay en todas partes, el periodismo no es la excepción.

  10. A lo largo del camino se darán cuenta que, como dijo el querido Luis Fontán: «Tener éxito en esta profesión es tener trabajo todos los días». Les deseo eso, que tengan trabajo todos los días.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario